Sumario: | El problema de investigación original del que parte esta tesis, puede expresarse en los siguientes términos: están las pymes argentinas en condiciones de integrarse a la globalización mundial actual? Este problemas se inscribe en un contexto formado por las relaciones con el exterior en un mercado globalizado. En ese contexto, es necesario aprovechar las oportunidades empresariales que ofrece el proceso de globalización económica y poder desarrollar profesionalmente servicios de gerencia especializados. Los objetivos específicos de este trabajo consisten en identificar los puntos en los que hay que fortalecer el accionar de las pymes. La resolución técnica de esta tesis se basó en un proceso de integración de lecturas provenientes de libros, revistas (académicas y semiacadémicas), material de organizaciones de tercer grado, y materiales expuestos en internet. El principal hallazgo de esta tesis consiste en que las pymes argentinas si están en condiciones de afrontar la globalización y poder sobrevivir y progresar, siempre y cuando el empresario pyme de nuestro país sepa que debe tener presente algunos aspectos fundamentales para entrar en el nuevo siglo, donde la competencia cada vez va a ser más notoria y donde las organizaciones deben tener en todos sus niveles una alta profesionalización de los recursos humanos y además pueden sostener una actitud asociativa y lograr alianzas de negocios a largo plazo.
|