|
|
|
|
LEADER |
01962ntm a2200289 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20221103201754.0 |
008 |
220428s2002 ag d 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2002-24
|
100 |
1 |
|
|a Pucheta, Maximiliano
|9 86987
|
245 |
1 |
3 |
|a El fenómeno del desarrollo de marcas propias y su impacto en Argentina /
|c Pucheta, Maximiliano ; tutor Abella, José.
|
260 |
|
|
|c 2002
|
300 |
|
|
|a v, 75 p. :
|b grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2002.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 74).
|
520 |
3 |
|
|a Esta tesis pretende analizar el actual fenómeno de las marcas propias en la Argentina y la influencia que tiene su presencia en la góndola, para los supermercados, consumidores y fabricantes. El objetivo central de esta tesis, es poder analizar las ventajas y desventajas de las marcas propias en los diferentes factores que integran la cadena de comercialización del supermercadismo, es decir: el fabricante, el supermercado y por último el consumidor. Un anexo complementario, analiza otro nuevo fenómeno, el de los medicamentos genéricos, donde se demuestran a raíz de sus características su semejanza con las marcas propias.
|
650 |
|
7 |
|a Marca registrada.
|2 unescot
|9 29469
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 unescot
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a Abella, José,
|e tutor
|9 86717
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_200224
|7 1
|8 TE
|9 94938
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2002-24
|p 00368 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00368 TEYN
|
999 |
|
|
|c 64858
|d 64858
|