Pymes : barreras y oportunidades, limitaciones financieras para el funcionamiento y desarrollo de las pymes en la actualidad y en el futuro /

El objetivo principal de la presente tesis, ha sido poner de manifiesto la escasa importancia de las empresas pymes en la economía de los países, los escasos programas de apoyo y las dificultades que tienen este tipo de empresas para acceder a los créditos ofrecidos por las entidades públicas o priv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perrote, Adolfo Luis
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Rumbo, Jorge (tutor), Wynarczyk, Hilario (co-tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2002
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 03099ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231018201322.0
008 220428s2002 ag da|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2002-23 
100 1 |a Perrote, Adolfo Luis  |9 86984 
245 1 0 |a Pymes :  |b barreras y oportunidades, limitaciones financieras para el funcionamiento y desarrollo de las pymes en la actualidad y en el futuro /  |c Perrote, Adolfo Luis ; tutor Rumbo, Jorge ; co-tutor Wynarczyk, Hilario. 
260 |c 2002 
300 |a 103 p. :   |b grafs., il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2002. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 102). 
520 3 |a El objetivo principal de la presente tesis, ha sido poner de manifiesto la escasa importancia de las empresas pymes en la economía de los países, los escasos programas de apoyo y las dificultades que tienen este tipo de empresas para acceder a los créditos ofrecidos por las entidades públicas o privadas en nuestro país. El análisis se realizó a través de la investigación de los programas y planes de promoción que se dieron en la década del '90, verificando sus resultados, los que existen en la actualidad y los que se prevén para el futuro, ofrecidos en el mercado. También se observó cual era la situación de este tipo de empresas en algunos países en vías de desarrollo como la Argentina y en los considerados países industrializados, buscando comprender si tienen los mismos conflictos para acceder a las políticas de apoyo y promoción para las pymes. Los resultados que surgen de la investigación son que en muchos casos las empresas pymes no tienen posibilidades de acceder a los programas o planes de créditos por falta de conocimiento de su existencia o porque las empresas no están en condiciones de acogerse a los créditos por la desprolijidad en la forma en que llevan sus administraciones. Debemos tener en cuenta que la economía argentina en estos últimos diez años tenía un sistema por todos conocidos llamado "convertibilidad" y a partir de enero de 2002 las reglas de juego dieron un giro de 180 grados ya que se derogó la ley de convertibilidad, lo cual generó una gran incertidumbre para el futuro del país y modificó significativamente el escenario en el que se realizó este estudio.  
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
650 7 |a Financiación.  |2 unescot  |9 7968 
700 1 |a Rumbo, Jorge,  |e tutor  |9 74027 
700 1 |a Wynarczyk, Hilario,  |e co-tutor  |9 24 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200223  |7 1  |8 TE  |9 94936  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2002-23  |p 00911 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00911 TEYN  
999 |c 64856  |d 64856