La gestión de la ética en las empresas : participación y diálogo, recursos morales y confianza en las organizaciones, claves sobre el valor de ser y no parecer /

El objetivo de este estudio es mostrar la importancia de la institucionalización de criterios éticos en la toma de decisiones cotidianas en la empresa. De la identificación, desarrollo y potencialización de los recursos morales de una organización que le van a permitir permanecer a largo plazo. Tamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palazzo, José Víctor
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Cariola, Oscar (tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2006
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es mostrar la importancia de la institucionalización de criterios éticos en la toma de decisiones cotidianas en la empresa. De la identificación, desarrollo y potencialización de los recursos morales de una organización que le van a permitir permanecer a largo plazo. También pretendo tratar la gestión y administración de estos recursos a partir de una ideología, metodología y herramientas concretas y palpables que permitan un comportamiento y compromiso ético verdadero, eficaz y no especulativo para el provecho de toda la sociedad. La estrategia de investigación fue realizada recurriendo mayoritariamente a información bibliográfica, la cual también incluyó artículos de revistas especializadas e información relevante de internet. Asimismo, se utilizaron datos de fuentes secundarias en el tema. La tesis fue realizada a través del ensamble teórico de fuentes bibliográficas. Introducir la dimensión ética en la toma de decisiones empresarial cotidiana es real, posible y necesaria. La gestión de la ética trata de la identificación y utilización de los recursos morales, de su capital moral, como el caso de la confianza, como recurso más valioso y altamente buscado. Identificamos tres herramientas principales para administrar e institucionalizar la ética en las organizaciones: los códigos, comités y auditorias éticas. El objetivo básico de esta gestión, es las mejoras de las buenas prácticas empresariales, obteniendo numerosos beneficios que redundan en el provecho de toda la sociedad, siendo la transparencia, la comunicación y la participación principios fundamentales en este tipo de gestión. Demostrando de esta manera que la rentabilidad entre otros objetivos, no depende sólo de factores netamente económicos.
Descripción Física:133 p. ; 30 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 125).