Análisis del sector eléctrico argentino : su evolución desde la privatización /

El objetivo de esta investigación fue analizar la situación actual del mercado eléctrico argentino, la estructura de la oferta, el comportamiento de la demanda y con todo ello determinar las principales características del mismo en términos de competencia. Asimismo, fue propósito detectar los princi...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ghiaccio, Romina Paola
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Delía, Daniel (tutor)
Formato: Tese Livro
Idioma:Español
Publicado em: 2005
coleção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía.
Assuntos:
LEADER 03472ntm a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231025181516.0
008 220428s2005 ag da 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2005-18 
100 1 |a Ghiaccio, Romina Paola  |9 86833 
245 1 0 |a Análisis del sector eléctrico argentino :  |b su evolución desde la privatización /  |c Ghiaccio, Romina Paola ; tutor Delía, Daniel. 
260 |c 2005 
300 |a 99 p. :   |b grafs., il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2005. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 98). 
520 3 |a El objetivo de esta investigación fue analizar la situación actual del mercado eléctrico argentino, la estructura de la oferta, el comportamiento de la demanda y con todo ello determinar las principales características del mismo en términos de competencia. Asimismo, fue propósito detectar los principales desafíos que se plantean para el futuro, tanto para las compañías como para las políticas de estado, en términos de desarrollo de este sector, fundamental para el crecimiento económico. La metodología utilizada para la elaboración de la tesis fue básicamente la aplicación de la teoría microeconomía junto con el análisis matemático-estadístico de datos proporcionados por diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del sector. Asimismo, la investigación es fruto de la experiencia que he desarrollado a lo largo de cinco años de trabajo relacionado con la investigación de mercados, uno de ellos, el eléctrico. Entre los principales hallazgos obtenidos a lo largo de la elaboración de la investigación se encuentran, la ordenada privatización realizada en comparación con otros sectores traspasados al ámbito privado, como teléfonos. El crecimiento constante y creciente de la generación de energía eléctrica, fruto del flujo de inversiones registrado en el segmento, la disminución de fallas ya que durante la mayor parte de la década de los '90 no existieron cortes por falta de energía. En cuanto a la estructura del sector, el mismo ha sido divido en tres segmentos diferentes, el primero de ellos, generación, con características de un mercado de competencia perfecta y los dos, transporte y distribución, como monopolios naturales, bajo la regulación del Ente Nacional de Regulación de Energía Eléctrica. No obstante, existieron fallas en cuanto a inversiones en el sector de transmisión de energía eléctrica, donde actualmente, existe un importante cuello de botella que, sin las inversiones necesarias, puede colapsar y así frenar las posibilidades de crecimiento y desarrollo de la economía local.  
650 7 |a Industria eléctrica.  |2 unescot  |9 21990 
650 7 |a Estudio de mercado.  |2 unescot  |9 44860 
650 7 |a Privatización.  |2 unescot  |9 1807 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Delía, Daniel,  |e tutor  |9 89067 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Economía.  |9 86566 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200518  |7 1  |8 TE  |9 94858  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2005-18  |p 00198 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00198 TEYN  
999 |c 64778  |d 64778