Mobbing : causas y efectos del acoso moral en el ámbito laboral /

El propósito general de esta investigación consistió en desarrollar un estudio introductorio y ordenado respecto del acoso moral que sufren las personas dentro de su ámbito laboral, provocado por les agravios, insultos, rechazo y hasta discriminación. Describiendo cuáles pueden ser las causas del ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Maximiliano Daniel
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Bode, Martín Guillermo (tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2005
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 03047ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231025180746.0
008 220428s2005 ag a 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2005-14 
100 1 |a Fernández, Maximiliano Daniel  |9 86777 
245 1 0 |a Mobbing :  |b causas y efectos del acoso moral en el ámbito laboral /   |c Fernández, Maximiliano Daniel ; tutor Bode, Martín Guillermo. 
260 |c 2005 
300 |a 90 p. :   |b il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2005. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 89). 
520 3 |a El propósito general de esta investigación consistió en desarrollar un estudio introductorio y ordenado respecto del acoso moral que sufren las personas dentro de su ámbito laboral, provocado por les agravios, insultos, rechazo y hasta discriminación. Describiendo cuáles pueden ser las causas del acoso y quienes pueden ser la víctimas del mismo. Que responsabilidad le cabe a la dirección de las empresas frente a este fenómeno y cómo las áreas competentes dentro de una organización pueden mejorar los ámbitos laborales a partir del diseño de políticas claras para el bienestar de los empleados. Esta investigación se fundamentó en un proceso de integración bibliográfica para la cual utilicé datos de bibliografía específica, revistas especializadas, literatura sobre aspectos legales, artículos en diarios e internet. Como resultado de la investigación abrimos un interrogante respecto a la necesidad de ampliar los conocimientos y experiencias sobre un fenómeno de carácter social en constante crecimiento. Para que cese el acoso moral, es preciso que exista una verdadera voluntad de cambio por parte de las empresas, pero también por parte de cada uno de los empleados, sea cual sea su posición dentro de la empresa. Tenemos que abrir los ojos y denunciar los abusos de poder, la discriminación y el acoso bajo todas sus formas. Sobre todo, las instancias gubernamentales tienen que intervenir para que se pueda superar la perspectiva individual médica, es decir, de tratamiento psiquiátrico, inevitable cuando se permite que se establezca el acoso moral, y emprender soluciones colectivas de prevención.  
650 7 |a Ambiente de trabajo  |2 unescot  |9 72209 
650 7 |a Condiciones de trabajo.   |2 unescot  |9 6248 
650 7 |a Conflicto laboral.   |2 unescot  |9 5675 
700 1 |a Bode, Martín Guillermo,  |e tutor  |9 86778 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200514  |7 1  |8 TE  |9 94838  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2005-14  |p 00157 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00157 TEYN  
999 |c 64758  |d 64758