Inflación y crecimiento económico ¿una relación absolutamente negativa? /

Esta tesis pretende analizar la relación que existe entre la inflación y el crecimiento económico de los países, partiendo de la hipótesis de que la misma no necesariamente tiene que ser negativa. La metodología aplicada en el trabajo de investigación fue dividida en dos partes bien diferenciadas. L...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Fábregas, Carlos Juan
Körperschaft: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Weitere Verfasser: Aronskind, Ricardo C. (tutor)
Format: Abschlussarbeit Buch
Sprache:Español
Veröffentlicht: 2003
Schriftenreihe:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía.
Schlagworte:
LEADER 02027ntm a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231025180519.0
008 220428s2003 ag da 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2003-14 
100 1 |a Fábregas, Carlos Juan  |9 86753 
245 1 0 |a Inflación y crecimiento económico ¿una relación absolutamente negativa? /  |c Fábregas, Carlos Juan ; tutor Aronskind, Ricardo. 
260 |c 2003 
300 |a 106 p. :   |b grafs., il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2003. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 106). 
520 3 |a Esta tesis pretende analizar la relación que existe entre la inflación y el crecimiento económico de los países, partiendo de la hipótesis de que la misma no necesariamente tiene que ser negativa. La metodología aplicada en el trabajo de investigación fue dividida en dos partes bien diferenciadas. La primera parte, se orientó a la presentación teórica de las variables de estudio y en la segunda, se realizaron regresiones para aceptar o rechazar la hipótesis planteada. De los resultados obtenidos, luego de procesar la información relevada, cabe resaltar que los países desarrollados contemplan una tasa de inflación promedio del orden del 6 por ciento anual, cuando su crecimiento económico promedio es del 7 por ciento anual.  
650 7 |a Inflación.   |2 unescot  |9 7929 
650 7 |a Crecimiento económico.   |2 unescot  |9 7112 
700 |a Aronskind, Ricardo C.  |e tutor  |9 12663 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Economía.  |9 86566 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200314  |7 1  |8 TE  |9 94829  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2003-14  |p 00137 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00137 TEYN  
999 |c 64749  |d 64749