Résumé: | Mucho se ha hablado en los medios y aún en el ámbito político acerca de la desmonopolización de los depósitos de almacenamiento de mercaderías en Ezeiza, actualmente en manos de Edcadassa. El reclamo de los usuarios por los costos excesivos que abonan en concepto de almacenaje y manipuleo y por la imposibilidad de poder elegir la alternativa más conveniente para sus intereses se hace sentir cada día en las proximidades del depósito. No obstante, los aires de cambios no se vislumbran en un futuro inmediato. Es por ello que a través de la presente tesis busco introducir al lector en un tema de actualidad, mostrando un análisis comparativo de las prestaciones y tarifas vigentes en los depósitos aeroportuarios de Ezeiza, Guarhulos, Maiami Dade, Barcelona y Santiago de Chile. A fin de evaluar adecuadamente la situación del depósito de nuestro principal aeropuerto, se introduce, una breve historia acerca de su funcionamiento. Las técnicas que apliqué han sido : a) Obtención de datos secundarios e información institucional mediante entrevistas, fax, correo electrónico e internet. b) Consulta de marcos legales y artículos y c) Entrevistas semi-estructuradas. En términos generales el trabajo de investigación ha consistido en una búsqueda minuciosa de datos a lo largo de muchos horas y contactos con personas y oficinas que derivaban al investigador otras personas y oficinas. Así el corpus informativo se fue construyendo ladrillo por ladrillo con paciencia y esfuerzo como una casa, logrando característica de pionero y representando un documento original de valor puesto no existe información concentrada en ningún escrito acerca del tema aquí tratado. El período de análisis es de 5 años (1994 a 1998); los acontecimientos posteriores a esta fecha, no están comprendidos en este trabajo.
|