|
|
|
|
LEADER |
02761ntm a2200277 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231025180438.0 |
008 |
220428s2004 ag da 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2004-9
|
100 |
1 |
|
|a Escasena, Juan Nazareno
|9 86747
|
245 |
1 |
0 |
|a Proceso de toma de decisiones :
|b cómo tomar decisiones ante la incertidumbre /
|c Escasena, Juan Nazareno ; tutor Marcos, Jorge.
|
260 |
|
|
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 108 p. :
|b grafs., il. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2004.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 106).
|
520 |
3 |
|
|a La tesis intenta responder cómo ocurre el proceso de toma de decisiones, la incidencia que ejercen ciertos factores en el proceso, cuáles son las metodologías apropiadas, y cómo pueden tomarse en definitiva mejores decisiones dentro de las organizaciones. A los fines del presente trabajo decidí acotar al alcance del mismo aquellos procesos decisorios individuales, en el contexto de la gestión empresarial, que implican básicamente decisiones no programadas, tomadas bajo condiciones de incertidumbre. Las fuentes de información utilizadas provienen de una indagación bibliográfica de material especializado. Durante el trabajo hemos buscado analizar distintos enfoques desarrollados por diversos autores. Tras concluir este trabajo, podemos afirmar que, aún cuando en definitiva las decisiones tenga que tomarlas un individuo, es toda la organización la que debe participar del proceso, en tanto que será ella la que deberá actuar en consecuencia. Así, se debería procurar el lograr una mayor participación de todos los miembros de la organización en la toma de decisiones, descentralizando dichos procesos. Esto, sumado a una planificación de tipo integral, que tenga en cuenta el largo plazo y las posibles contingencias a las que se podría enfrentar, lograrán una organización lo suficientemente flexible al momento de tomar decisiones, y le permitirán adaptarse ante los veloces cambios que le toque afrontar.
|
650 |
|
7 |
|a Gestión.
|2 unescot
|9 3279
|
650 |
|
7 |
|a Toma de decisiones.
|2 unescot
|9 10241
|
700 |
1 |
|
|a Marcos, Jorge,
|e tutor
|9 86748
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_20049
|7 1
|8 TE
|9 94827
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2004-9
|p 00133 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00133 TEYN
|
999 |
|
|
|c 64747
|d 64747
|