|
|
|
|
LEADER |
03148ntm a2200301 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20240613201835.0 |
008 |
220428s2005 ag 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2005-7
|
100 |
1 |
|
|a Debellis, Rosana Paola.
|9 89075
|
245 |
1 |
3 |
|a La ética en los negocios :
|b un estudio con derivaciones aplicadas a las empresas petroleras globales /
|c Debellis, Rosana Paola ; tutor Mayo, Ariel.
|
260 |
|
|
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 75 p. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2005.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 73).
|
520 |
3 |
|
|a El propósito de este trabajo es introducir al lector en el tema de la ética en los negocios, y en especial en aquellos relacionados con la industria petrolera. Hoy en día, estamos en lo que muchos llaman "la era post Enron" y en todo el mundo se hace sentir la exigencia de volver a discutir la ética en el ámbito de las empresas. La integración de diversas lecturas en materia de ética y conducta empresarial conformó la base sobre la cual he redactado esta tesis. Comencé explicando en primer lugar el origen y las generalidades de la ética como una rama de la filosofía y su protagonismo a lo largo de la vida de las personas. A partir de esto, realicé las derivaciones del tema hacia los negocios y los valores empresariales, me enfoqué en explicar la influencia de la ética en la administración de las empresas, en la responsabilidad social con la que se encaran los negocios y en el nivel de satisfacción de las necesidades de los grupos de interés afectados. En los últimos capítulos me concentró en el negocio de las compañías petroleras y en exponer los problemas concretos que han sufrido muchas de ellas, relacionados con cuestionamientos éticos y la creciente demanda porque estas empresas refuercen su compromiso con la sociedad estableciendo sus valores éticos y plasmándolos en códigos de ética escritos y respetados. Los principales hallazgos de este trabajo se concentran en el aporte que realiza la ética a los negocios. Esta rama de la filosofía, sin ser un departamento funcional ni de staff, está implícita en todos ellos, en todo lo que la empresa piensa, promete y hace, y puede definir el rumbo de un negocio tanto o más que un buen plan de marketing, de producción o financiero.
|
650 |
|
7 |
|a Ética.
|2 unescot
|9 2585
|
650 |
|
7 |
|a Empresa.
|2 unescot
|9 9951
|
650 |
|
7 |
|a Industria petrolera.
|2 unescot
|9 13324
|
650 |
|
7 |
|a Globalización.
|2 unescot
|9 1261
|
700 |
1 |
|
|a Mayo, Ariel E. E.
|e tutor
|9 745
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_20057
|7 1
|8 TE
|9 94810
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2005-7
|p 00102 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00102 TEYN
|
999 |
|
|
|c 64730
|d 64730
|