El leasing en la República Argentina : la nueva modalidad ley n° 25248 /

El Congreso de la Nación, por ley sancionada el 10 de Mayo de 2000, promulgada parcialmente el 8 de Junio de igual año (Decreto N° 459/2000), publicada el 14 de Junio de 2000 y que lleva el N° 25.248, aprobó un nuevo régimen en relación con el contrato de leasing. Su artículo 27 deroga el régimen an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceratti, Carlos Alfredo
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Baloira, Norberto (tutor), Wynarczyk, Hilario (co-tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2002
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 03201ntm a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230602122807.0
008 220428s2002 ag da 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2002-8 
100 1 |a Ceratti, Carlos Alfredo  |9 86684 
245 1 3 |a El leasing en la República Argentina :  |b la nueva modalidad ley n° 25248 /   |c Ceratti, Carlos Alfredo ; tutor Baloira, Norberto ; co-tutor Wynarczyk, Hilario. 
260 |c 2002 
300 |a 119 p. :   |b grafs., il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2002. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 118). 
520 3 |a El Congreso de la Nación, por ley sancionada el 10 de Mayo de 2000, promulgada parcialmente el 8 de Junio de igual año (Decreto N° 459/2000), publicada el 14 de Junio de 2000 y que lleva el N° 25.248, aprobó un nuevo régimen en relación con el contrato de leasing. Su artículo 27 deroga el régimen anterior, contenido en los artículos 27 a 34, ambos inclusive - Título II - de la Ley N° 24.441, sancionada el 22 de Diciembre de 1994 y con vigencia desde el 25 de Enero de 1995. Una de las críticas hechas a la ley anterior, ahora derogada, era su acotación a la razón inconveniente de la figura reglamentada, contraria a los fines que su adopción presuponía, enderezada a su multiplicación y no a su poquedad. Ello se aprecia tanto con respecto a las personas que puedan concertar el contrato de leasing, como de los bienes que constituyen su objeto, como se apreciará en presente trabajo. El presente análisis tiene por finalidad, en el aspecto legal, mostrar las principales modificaciones que introduce esta ley con respecto a la anterior, mejorándola visiblemente, y describir sus disposiciones esenciales que merece estudiarse a través de comparaciones entre ambas, con la opinión recogida de usuarios del leasing. Asimismo, se examina la incidencia de los diversos gravámenes en los contratos de leasing que se celebren a la luz de las disposiciones de la nueva ley que los regula. La mira principal que ha guiado la refería que se desarrolla, está expresada en el Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional al Congreso, remitiéndole el proyecto de ley que dio origen a la finalmente dictada, donde entre propósitos expresa el de "otorgar mayor alcance a este instrumento y permitir así la celebración de contratos de leasing en gran escala".  
650 7 |a Legislación económica  |2 unescot  |9 38986 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Baloira, Norberto,  |e tutor  |9 86685 
700 1 |a Wynarczyk, Hilario,  |e co-tutor  |9 24 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_20028  |7 1  |8 TE  |9 94805  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2002-8  |p 00093 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00093 TEYN  
999 |c 64725  |d 64725