|
|
|
|
LEADER |
02580ntm a2200277 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20230602122047.0 |
008 |
220428s2004 ag ad 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2004-6
|
100 |
1 |
|
|a Carli, María José
|9 86675
|
245 |
1 |
3 |
|a La marca :
|b su dimensión y relevancia en el contexto empresarial /
|c Carli, María José ; tutora Rico, Daniela.
|
260 |
|
|
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 120 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2004.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 117).
|
520 |
3 |
|
|a El propósito de este estudio de tesis de licenciatura es indagar los motivos por los cuales las empresas dirigen una porción de sus recursos a implementar y desarrollar diferentes políticas de marca. A tales efectos utilicé, inicialmente, fuentes bibliográficas para la construcción del análisis desde una perspectiva descriptiva. Este trabajo fue complementado con informaciones de origen periodístico, internet y material de consulta especializada. Las conclusiones obtenidas señalan, que las empresas practican políticas dirigidas a construir personalidades con rasgos humanos para cada una de sus marcas. De esta forma, las marcas atraen a los consumidores, quienes se ven reflejados en estas debido a sus propias características o necesidades tanto físicas como simbólicas. Simultáneamente, los compradores advierten que estas características están presentes en una marca y no en las restantes de la competencia. Para alcanzar este propósito, las empresas buscan en forma ininterrumpida ocupar los limitados espacios vacíos en las mentes de los consumidores. La marca cobra relevancia, al convertirse en el instrumento capaz de ocupar una posición eximia en ellos, posibilitando mayores ventas y posteriormente, un aumento en las ganancias de las empresas.
|
650 |
|
7 |
|a Marca registrada.
|2 unescot
|9 29469
|
650 |
|
7 |
|a Empresa.
|2 unescot
|9 9951
|
700 |
1 |
|
|a Rico, Daniela,
|e tutora
|9 86603
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_20046
|7 1
|8 TE
|9 94802
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2004-6
|p 00087 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00087 TEYN
|
999 |
|
|
|c 64722
|d 64722
|