La mujer y el mercado laboral : características en los principales centros urbanos argentinos en la última década /

La presente tesis tiene como objetivo general analizar la creciente participación de la mujer al mercado de trabajo en los principales centros urbanos de la Argentina, determinado por el constante aumento de la necesidad de las mujeres de contribuir a los ingresos del hogar. La finalidad es mostrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contreras Ramírez, Sandra Inés
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Benigno Esperón, Miguel (tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2003
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general analizar la creciente participación de la mujer al mercado de trabajo en los principales centros urbanos de la Argentina, determinado por el constante aumento de la necesidad de las mujeres de contribuir a los ingresos del hogar. La finalidad es mostrar cómo las mujeres se ven afectadas por las limitaciones a sus opciones de desarrollo y al acceso al mercado laboral, siendo un producto del sistema de género imperante, que concentra, además, las actividades femeninas en determinados rubros de actividades y en un número limitado de ocupaciones. La metodología aplicada de esta tesis se basó sustancialmente en fuentes secundarias, literarias y entrevistas a expertos involucrados en el tema como docentes y asesores. Los principales hallazgos de este trabajo nos orientan a concientizarnos de la situación laboral de las mujeres y apreciar el alto grado de discriminación existente en el mercado de trabajo argentino. De lo expuesto surge que no sólo hay que propiciar una mayor participación laboral femenina sino que hay que proporcionarles una capacitación más actualizada, con instrumentos fundamentales para acceder, mantener y promocionar el empleo, que se encuentren acorde a un mercado de trabajo dinámico como el que se va estructurando en la actualidad. siendo todo esto esencial, para potenciar una inserción equitativa de varones y mujeres al empleo.
Descripción Física:99 p. : grafs., il. ; 30 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 98).