Crítica y crisis en América Latina : aprender a leer, aprender a hablar /

"Este libro registra una experiencia académica paradójica, debía escribirse para ser leído y olvidado. Intelectuales, “sabios charlatanes”, al leerlo se hablarían, argumentarían, acordarían y se perderían en el devaneo de las crisis y sus críticas en la América Latina de los últimos cuarenta añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas, Eduardo
Otros Autores: Cuesta, Micaela
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros, 2016.
Colección:Releer América Latina
Materias:
LEADER 02667cam a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220323130410.0
008 160823s2016 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789875747517 
040 |a AR-BaFGC  |b eng  |c AR-BaFGC  |e rda  |d DLC 
043 |a cl----- 
082 0 |a 190  |b R7415 2016  |2 22 
100 1 |a Rojas, Eduardo.  |9 9120 
245 1 0 |a Crítica y crisis en América Latina :  |b aprender a leer, aprender a hablar /  |c Eduardo Rojas, Micaela Cuesta. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c 2016. 
300 |a 131 p. ;  |c 23 cm. 
490 0 |a Releer América Latina 
500 |a Incluye una sección con citas de Walter Benjamin, Pierre Bourdieu, José Carlos Mariátegui, René Zavaleta y tantos otros filósofos, sociólogos e intelectuales latinoamericanos y europeos, sobre crisis, crítica, conocimiento.  
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "Este libro registra una experiencia académica paradójica, debía escribirse para ser leído y olvidado. Intelectuales, “sabios charlatanes”, al leerlo se hablarían, argumentarían, acordarían y se perderían en el devaneo de las crisis y sus críticas en la América Latina de los últimos cuarenta años. Sabios/as que encontraban en la figura de Juan Enrique Vega –destacado sociólogo chileno fallecido en septiembre de 2012¬– un canal común de diálogo. Para hacerlo, se les ofreció el conjunto de fragmentos sobre crisis, crítica, lenguaje y saber publicados en la segunda parte de este libro. Luego de su partida, decidimos hacernos cargo de los interrogantes allí planteados y presentar el texto que recubre la colección de citas que el lector tiene ante sí. La pregunta es ¿cómo saber leer crisis cuando la herencia del lector es partisana, sospecha de enunciados transparentes sobre su América Latina y cree que cualquier atisbo de razón instituida debe habérselas con una crítica y razón plebeya, como la que alza su voz hoy? El libro acude al lector con la inquietud por develar si crítica y saber político pueden confundirse, parafrasearse, traducirse y trabajar la experiencia y la cultura con sentido real para “los más” en la América Latina de hoy." -- Contratapa. 
650 7 |a Sociología.  |2 unesco  |9 1273 
650 7 |a Filosofía.  |2 unesco  |9 1188 
650 7 |a Pensamiento crítico  |2 unesco  |9 78061 
651 7 |a América Latina.  |2 unesco  |9 1297 
700 1 |a Cuesta, Micaela  |9 55914 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 190_000000000000000_R7415_2015  |7 0  |8 GRAL  |9 94249  |a 1  |b 1  |d 2022-03-23  |e Compra  |l 1  |m 4  |o 190 R7415 2015  |p 61614  |q 2025-04-30  |r 2024-09-25 15:17:24  |s 2024-09-25  |w 2022-03-23  |y LIBRO 
999 |c 64308  |d 64308