|
|
|
|
LEADER |
01956nam a2200253 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220323115739.0 |
008 |
110624s2011 ag 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789875745292
|
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
082 |
0 |
|
|a 320.01
|b A259 T115 2011
|2 20
|
100 |
1 |
|
|a Taccetta, Natalia
|9 88594
|
245 |
1 |
0 |
|a Agamben y lo político /
|c Natalia Taccetta.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Prometeo Libros,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 380 p. ;
|c 22 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Pensar lo político
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
520 |
|
|
|a "Giorgio Agamben se ha vuelto ineludible en el mundo filosófico contemporáneo. Desde su primer libro ("El hombre sin contenido", 1970) han confluido en su pensamiento la estética y la iconografía, la lingüística, la teoría jurídica, la historia y el pensamiento político. Con el objetivo central de investigar la situación metafísico-política de Occidente y una posible salida a lo que llama las "mistificaciones sangrientas del nuevo orden planetario", sigue el camino trazado por pensadores que van desde Aristóteles hasta Franz Kafka pasando por los Padres de la Iglesia y Tomás de Aquino, sin evitar huellas riesgosas como la de Carl Schmitt, y tomando, especialmente, aspectos diversos de la filosofía de Martin Heidegger, Walter Benjamin y Michel Foucault. En la línea de este último, teoriza sobre la biopolítica, en tanto gestión política de la vida, pero, a diferencia del pensador francés, reconoce una estructura de poder muy antigua, cuya genealogía hace remontar a la Antigüedad occidental." -- Contratapa.
|
600 |
1 |
4 |
|9 193
|a Agamben, Giorgio,
|d 1942-
|
650 |
|
7 |
|a Filosofía.
|2 unesco
|9 1188
|
650 |
|
7 |
|a Filosofía política.
|2 unesco
|9 2586
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|2 ddc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 320_010000000000000_A259_T115_2011
|7 0
|8 GRAL
|9 94245
|a 1
|b 1
|d 2022-03-23
|e Compra
|l 0
|o 320.01 A259 T115 2011
|p 61615
|r 2022-03-23 00:00:00
|w 2022-03-23
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 64304
|d 64304
|