Modelo del proceso de intervención de Terapia Ocupacional : un modelo para la planificación e implementcaión de intervenciones de arriba-abajo, centradas en el cliente y basadas en la ocupación /
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , , , , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español Inglés |
Publicado: |
San Antonio de Areco, Buenos Aires :
[Fernanda María Suppicich],
c2017.
|
Edición: | Edición rev. |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- 1. Introducción
- 1.1. Terapia Ocupacional centrada en el cliente
- 1.2. Evaluación de Terapia Ocupacional de Arriba-Abajo
- 1.3. Evaluación e intervención basadas en la ocupación
- 1.4. Visión general del OTIPM
- 1.5. Razonamientos guiados por la teoría versus guiados por el proceso
- 1.6. Resumen y propósito
- 2. Tipos de intervenciones utilizadas por terapeutas ocupacionales
- 2.1. Métodos comunes de intervención
- 2.2. Actividades legítimas para la Terapia Ocupacional
- 3. Suposiciones sobre las personas y principios de intervención
- 3.1. Suposiciones teóricas
- 3.2. Principios de intervención
- 4. El OTIPM como un modelo de razonamiento para implementar servicios de Terapia Ocupacional exhaustivos: ejemplo de caso Bev
- 4.1. Establecer el contexto del desempeño centrado en el cliente
- 4.2. Ejemplo de caso Bev
- 4.3. Desarrollar una relación terapéutica y relaciones de colaboración
- 4.4. Ejemplo de caso Bev
- 4.5. Identificar los recursos y limitaciones dentro del contexto del desempeño centrado en el cliente
- 4.6. Ejemplo de caso Bev
- 4.7. Identificar y priorizar las fortalezas referidas y problemas del desempeño ocupacional
- 4.8. Ejemplo de caso Bev
- 4.9. Observar el desempeño del cliente en las actividades e implemente un análisis del desempeño
- 4.10. Ejemplo de caso Bev
- 4.11. Defina y describa las acciones que el cliente ejecuta y no ejecuta de manera efectiva
- 4.12. Ejemplo de caso Bev
- 4.13. Definir, aclarar o interpretar la cuasa
- 4.14. Ejemplode caso Bev
- 4.15. Documentar el nivel de base y los objetivos del cliente
- 4.16. Ejemplo de caso Bev
- 4.17. Seleccionar el modelo y plan de intervención e implemetar intervenciones basadas en la ocupación
- 4.18. Ejemplo de caso Bev
- 4.19. Reevaluar la mejoría en el desempeño ocupacional
- 4.20. Dar de alta al cliente
- 4.21. Ejemplo de caso Bev
- 4.22. Conclusiones
- 5. OTIPM como un modelo de razonamiento para evaluar las habilidades de interacción social: ejemplo de caso Ben
- 5.1. Descripción del capítulo
- 5.2. Implementar la Fase I de una evaluación inicial de Terapia Ocupacional
- 5.3. Documentar la Fase I de la Evaluación de Terapia Ocupacional
- 5.4. Resumir la calidad total (global) de los interacciones sociales de Ben
- 5.5. Definir y describir los ítems de interacción social que Ben desempeña y no desempeña en forma efectiva
- 5.6. Resumir la calidad específica del nivel de base de la interacción social de Ben
- 5.7. Desarrollar objetivos centrados en el cliente basados en los resultados de una observación ESI
- 5.8. Desarrollar intervenciones basadas en la ocupación
- 6. Habilidades motoras, de procedimiento y de interacción social
- 6.1. Razones fundamentales para documentar la calidad del desempeño ocupacional
- 6.2. Habilidades motoras
- 6.3. Habilidades de procesamiento
- 6.4. Habilidades de interacción social
- 6.5. Criterios de valoración no estandarizados
- 7. Referencias bibliográficas
- 8. Apéndice
- 8.1. Relación entre el marco de referencia para la práctica de Terapia Ocupacional y la CIF
- 8.2. Un programa de Terapia Ocupacional basado en el OTIPM.