|
|
|
|
LEADER |
02002cam a2200265 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20211217152543.0 |
008 |
090629s2015 ag a 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789877120684
|
040 |
|
|
|a DLC
|c DLC
|d DLC
|
082 |
0 |
|
|a 809.93353
|b L7562i 2015
|2 20
|
100 |
1 |
|
|a Link, Daniel.
|9 15348
|
245 |
1 |
0 |
|a Suturas :
|b imágenes, escritura, vida /
|c Daniel Link.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Eterna Cadencia,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 668 p. :
|b il. ;
|c 22 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Ex libris
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas e índice.
|
520 |
|
|
|a "Última entrega de la trilogía de Daniel Link que comenzó con Clases y continuó con Fantasmas, Suturas interroga la situación de lo viviente hoy. Las sociedades ya no pueden pensarse como sociedades políticas, son algo completamente nuevo –-señala Link-–, y eso obliga a inventar una nueva terminología y un nuevo pensamiento. Link interroga así lo viviente a partir, por ejemplo, de los archivos digitales: la nueva revolución de los patrones de lectura y, por lo tanto, de alfabetización (una “nueva filología”), que supondría lo digital. A esos nuevos modos de leer los denomina posfilología y diagramatología. Un ensayo monumental, de uno de los críticos literarios más importantes de Latinoamérica, que nos lleva desde la filología a la biopolítica, para explorar la sutura (la marca de una herida) entre la antigua cultura letrada y lo que hoy llamamos ciberculturas; el desplazamiento de los nombres y los cuerpos cuando una singularidad histórica impone su lógica al mundo, así como el punto de sutura entre el propio cuerpo, la escritura y las imágenes del mundo."-- Contracubierta.
|
655 |
|
0 |
|a Crítica literaria.
|9 85651
|
740 |
0 |
|
|a Clases
|
740 |
0 |
|
|a Fantasmas
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 809_933530000000000_L7562I_2015
|7 0
|8 GRAL
|9 92523
|a 1
|b 1
|d 2021-11-25
|o 809.93353 L7562i 2015
|p 61161
|r 2021-11-25 00:00:00
|w 2021-11-25
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 62750
|d 62750
|