Más allá de la igualdad formal ante la ley : ¿Qué les debe el Estado a los grupos desaventajados? /

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Saba, Roberto
Weitere Verfasser: Ubaldini, Gabriela (tr.)
Format: Buch
Sprache:Español
Veröffentlicht: Buenos Aires : Siglo Veintiuno, c2016.
Schriftenreihe:Derecho y política
Schlagworte:
LEADER 03135cam a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20210917105419.0
008 170921s2016 ag 000 0 spa d
020 |a 9789876296724 
040 |a HVL  |b eng  |e rda  |c HVL  |d TJC  |d DLC 
082 0 |a 340.115  |b S113 2016  |2 22 
100 1 |a Saba, Roberto  |9 84958 
245 1 0 |a Más allá de la igualdad formal ante la ley :  |b ¿Qué les debe el Estado a los grupos desaventajados? /  |c Roberto Saba ; traducción del prólogo de Owen Fiss: Gabriela Ubaldini. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno,  |c c2016. 
300 |a 302 p. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Derecho y política 
500 |a "Durante las últimas décadas, la promesa de igualdad y su búsqueda han sido una constante en las prácticas, las normas y la reflexión jurídicas, lo que reafirma que ni el Estado ni los individuos deben decidir o realizar acciones discriminatorias guiadas por prejuicios y estigmatizaciones. De ahí que nuestras democracias consideren irrazonables y prohíban aquellos requisitos que puedan restringir el goce de derechos constitucionales: una estatura mínima para ejercer la docencia, determinada apariencia física para obtener un empleo o pautas de edad, género o nacionalidad para acceder a cargos en la función pública. Sin embargo, los remedios con que pretenden contrarrestar el trato arbitrario ¿contribuyen realmente a desterrar las situaciones de desigualdad estructural que condenan a mujeres, personas con discapacidad, minorías raciales, ancianos o pobres a la exclusión perpetua y transgeneracional? En este notable libro, Roberto Saba despliega un magistral análisis de las constituciones de América Latina, el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina de las cortes supremas estadounidense y argentina, para proponer una concepción inédita en el campo del derecho, en cuanto considera la igualdad como no subordinación de grupos. Desde esta perspectiva, los órganos de justicia deben involucrarse en la exigencia de espacios fundamentales para la vida de la comunidad: sus decisiones tienen que tomar en consideración al conjunto de ciudadanos cuyos derechos se ven afectados, en vez de limitarse a casos individuales"--Contratapa. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Presentación / Roberto Gargarella, Paola Bergallo -- Prólogo: Cómo hacer para que la Constitución sea una verdad viviente / Owen Fiss -- Introducción -- 1. Desigualdad estructural -- 2. Igualdad, clases y clasificaciones: ¿qué es lo sospechoso de las categorías sospechosas? -- 3. Igualdad de trato entre particulares -- 4. Control de constitucionalidad y desigualdad estructural -- Epílogo: Desigualdad estructural y pobreza. 
650 7 |a Justicia social.  |2 unesco  |9 2778 
650 7 |a Grupo desfavorecido.  |2 unesco  |9 3396 
650 7 |a Derecho constitucional.  |2 unesco  |9 3217 
700 1 |a Ubaldini, Gabriela,  |e tr.  |9 84959 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 340_115000000000000_S113_2016  |7 0  |8 GRAL  |9 92151  |a 1  |b 1  |d 2021-09-16  |e Compra  |l 0  |o 340.115 S113 2016  |p 60988  |r 2021-09-16 00:00:00  |w 2021-09-16  |y LIBRO 
999 |c 62506  |d 62506