Últimas lecciones : Collège de France, 1968-1969 /

"Con la publicación de Problemas de lingüística general, Émile Benveniste se confirmó como una de las referencias mayores de la lingüística. Esta edición del curso que dio en el Collège de France en 1968-1969 lo muestra además como un maestro de la transmisión oral, ingenioso y accesible. A lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benveniste, Émile 1902-1976
Otros Autores: Kristeva, Julia, 1941- (ed.), Todorov, Tzvetan, 1939- (ed.)
Formato: Libro
Idioma:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Siglo XXI; 2014.
Colección:Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno
Materias:
LEADER 03151nam a2200325 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20200313132501.0
008 180913s2014 ag a|||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 410_000000000000000_B4788D_E_2014  |7 0  |8 GRAL  |9 90978  |a 1  |b 1  |d 2020-03-13  |e Compra  |l 2  |m 5  |o 410 B4788d.E 2014  |p 60894  |r 2025-03-21 12:39:28  |s 2025-03-19  |w 2020-03-13  |y LIBRO 
999 |c 61882  |d 61882 
020 |a 9789876294348 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 1 |a spa  |h fre 
082 0 |a 410  |b B4788d.E 2014  |2 20 
100 1 |a Benveniste, Émile  |d 1902-1976  |9 1286 
240 1 0 |a Dernières leçons.  |l Español 
245 1 0 |a Últimas lecciones :   |b Collège de France, 1968-1969 /  |c Émile Benveniste ; ed. al cuidado de Jean-Claude Coquet e Irène Fenoglio ; prefacio de Julia Kristeve ; posfacio de Tzvetan Todorov ; tr. Luciano Padilla López ; supervición técnica Guillermo Toscano y García. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo XXI;  |c 2014. 
300 |a 220 p. ;   |c 21 cm. 
490 0 |a Biblioteca clásica de Siglo Veintiuno 
500 |a Título original : Dernières leçons, Collège de France 1968 et 1969. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a [cap.] 1. Semiología -- [cap.] 2. La lengua y la escritura -- [cap.] 3. Última lección, últimas notas. 
520 |a "Con la publicación de Problemas de lingüística general, Émile Benveniste se confirmó como una de las referencias mayores de la lingüística. Esta edición del curso que dio en el Collège de France en 1968-1969 lo muestra además como un maestro de la transmisión oral, ingenioso y accesible. A lo largo de dieciséis clases, un Benveniste en el momento de su plena madurez intelectual repasa temas fundamentales de su obra, como la definición de lo semiótico y lo semántico. También sistematiza magistralmente las teorías sobre la lengua y el signo, haciendo especial hincapié en las figuras de Charles S. Peirce y Ferdinand de Saussure. Y aborda por primera vez un tema central como la escritura, ausente en el resto de su obra. Atento a la relación entre lengua, habla y pensamiento, describe la evolución de la escritura en Oriente y Occidente, y propone repensar las categorías de la gramática y del análisis del discurso. Cuidada y presentada por los lingüistas Jean-Claude Coquet e Irène Fenoglio, con un prefacio de Julia Kristeva y un posfacio de Tzvetan Todorov, esta obra pone de manifiesto la versatilidad extraordinaria del autor para considerar a la vez la historia y la estructura de las lenguas, y constituye sin duda una vía privilegiada de acceso al mejor Benveniste. El trabajo de Benveniste es siempre crítico; desmitificadoramente, se dedica de manera incansable a derribar los prejuicios sabios y a iluminar con un implacable fulgor el fondo social del lenguaje. Roland Barthes,“Por qué me gusta Benveniste”, en El susurro del lenguaje." --Contratapa.0 
650 7 |a Lingüística.  |2 unesco  |9 2059 
650 7 |a Semiología.  |2 unesco  |9 1716 
650 7 |a Enseñanza.  |2 unesco  |9 2149 
700 1 |a Kristeva, Julia,  |d 1941-  |e ed.  |9 45666 
700 1 |a Todorov, Tzvetan,  |d 1939-  |9 2823  |e ed. 
942 |2 ddc  |c LIBRO