Cara a cara con el planeta : una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas /

"El cambio climático es parte de la discusión pública, y la conciencia ecológica se expande como consenso social. Sin embargo, todavía estamos presos de una visión de la naturaleza que no sirve para pensar nuestro vínculo con ella: ni las miradas catastrofistas que anuncian el apocalipsis ni la...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Latour, Bruno
Formato: Livro
Idioma:Español
Publicado em: Buenos Aires : Siglo XXI, 2017.
coleção:Antropológicas
Assuntos:
LEADER 03367nam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20200310114134.0
008 131008s2017 ag a | |||| 000 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 363_700000000000000_L359_E_2017  |7 0  |8 GRAL  |9 90832  |a 1  |b 1  |d 2020-03-10  |e Compra  |l 11  |m 13  |o 363.7 L359.E 2017  |p 60791  |r 2024-12-19 17:03:35  |s 2024-10-28  |w 2020-03-10  |y LIBRO 
999 |c 61777  |d 61777 
020 |a 9789876297370 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 1 |a spa  |b fre 
082 0 |a 363.7  |b L359.E 2017  |2 20 
100 1 |a Latour, Bruno  |9 78139 
245 1 0 |a Cara a cara con el planeta :  |b una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas /  |c Bruno Latour ; traducción de Ariel Dilon. 
260 |a Buenos Aires :   |b Siglo XXI,  |c 2017. 
300 |a 351 p. :  |b il. ;  |c 23 cm.  
490 0 |a Antropológicas 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [321]-351) 
505 2 |a Primera conferencia: Sobre la inestabilidad de la (noción de) naturaleza -- Segunda conferencia: Cómo no (des)animar la naturaleza -- Tercera conferencia: Gaia, figura (al fin profana) de la naturaleza -- Cuarta conferencia: El antropoceno y la destrucción (de la imagen) del globo. 
520 |a "El cambio climático es parte de la discusión pública, y la conciencia ecológica se expande como consenso social. Sin embargo, todavía estamos presos de una visión de la naturaleza que no sirve para pensar nuestro vínculo con ella: ni las miradas catastrofistas que anuncian el apocalipsis ni la idealización que simplifica el mundo natural al concebirlo casi como una divinidad new age (o como un gigante autónomo) pueden captar la novedad de un régimen que ya es imprevisible. El aire, los océanos, los glaciares, el clima, el suelo: todo lo que era la antigua naturaleza ha dejado de ser una escenografía estática –tranquilizadora o atemorizante– para convertirse en un actor más en el escenario y sostener una agitada relación con los humanos. En este libro ambicioso y pionero, Bruno Latour da una vuelta más a su proyecto de trazar una antropología de los modernos. ¿Cómo comprender esta Tierra que interactúa con nuestras acciones e incluso decide sobre ellas? Sólo es posible hacerlo repensando nociones clásicas de la sociología, la epistemología, la antropología y la ciencia política (mundo social/mundo natural, ciencias naturales/humanidades, ciencia/religión). Pero sobre todo, quitando grandilocuencia al tema del cambio climático, para acercarlo a una escala humana, cotidiana. En ese marco, analiza el desempeño de los diferentes actores (empresarios, científicos, ciudadanos, gobernantes), cartografía los territorios y las poblaciones en crisis, reflexiona sobre el sentido del Estado y las políticas públicas. Entre la fluidez de la palabra oral y la exploración ensayística, este libro –consumación de un programa que ya lleva cuatro décadas– construye un puente entre ciencia y política como única vía para entender las potencias desencadenadas por el nuevo régimen climático y rearmar nuestro propio margen de acción como criaturas terrestres." --Contratapa. 
650 7 |a Cambio climático.  |2 unesco  |9 2820 
650 7 |a Medio ambiente.  |2 unesco  |9 1433 
650 7 |a Ecología humana.  |2 unesco  |9 3186 
650 7 |a Calentamiento de la tierra.   |2 unesco  |9 2819 
942 |2 ddc  |c LIBRO