El moderno sistema mundial /
"La aparición en inglés del primer volumen de El moderno sistema mundial supuso en 1974 el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado y está dando orige...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Español Inglés |
Publicado: |
México, D.F. :
Siglo XXI,
2014.
|
Edición: | 1a ed. en español. |
Colección: | Historia
|
Materias: |
LEADER | 02677cam a2200349 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-SmUSM | ||
005 | 20201104064435.0 | ||
008 | 051116s2014 mx ac 001 0 spa d | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 330_940220000000000_W1989_E_2014 |7 0 |8 GRAL |9 90623 |a 1 |b 1 |d 2020-02-28 |e Compra |l 0 |o 330.94022 W1989.E 2014 |p 60603 |r 2020-02-28 00:00:00 |t v.4 |w 2020-02-28 |y LIBRO | ||
999 | |c 61625 |d 61625 | ||
020 | |a 9786070303333 (o. completa) | ||
020 | |a 9786070305689 (v.4) | ||
040 | |a AR-SmUSM |b spa |c AR-SmUSM | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
043 | |a e------ | ||
082 | 0 | |a 330.94022 |b W1989.E 2014 |2 20 | |
100 | 1 | |a Wallerstein, Immanuel Maurice, |d 1930- |9 40748 | |
240 | 1 | 0 | |a Modern world-system. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a El moderno sistema mundial / |c Immanuel Wallerstein ; traducción Victoria Schussheim. |
250 | |a 1a ed. en español. | ||
260 | |a México, D.F. : |b Siglo XXI, |c 2014. | ||
300 | |a v. : |b il., retrs. ; |c 21 cm. | ||
490 | 0 | |a Historia | |
500 | |a Traducido de: The modern world-system. | ||
505 | 1 | |a v. 4. El liberalismo centrista triunfante, 1789-1914. | |
520 | |a "La aparición en inglés del primer volumen de El moderno sistema mundial supuso en 1974 el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado y está dando origen, esta obra es ya un clásico. Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el largo siglo XVI e implicó la transformación de un modo de producción tributario o redistributivo específico, el de la Europa feudal, en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces la economía mundo-capitalista se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo; ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos (el flujo y el reflujo de las hegemonías, los movimientos ascendentes y descendentes de los distintos centros, periferias y semiperiferias), y ha sufrido un proceso de transformación secular, incluyendo el avance tecnológico, la industrialización, la proletarización y el surgimiento de una resistencia política estructurada al propio sistema, transformación que está aún en marcha. (...) --Contratapa. | ||
590 | |a De la presente edición la Biblioteca Central solo posee el volumen 4. | ||
650 | 7 | |a Condiciones económicas. |2 unesco |9 5680 | |
650 | 7 | |a Historia económica. |2 unesco |9 2968 | |
650 | 7 | |a Sistema económico |2 unesco |9 3033 | |
651 | 4 | |a Europa. |9 1298 | |
942 | |2 ddc |c LIBRO |