|
|
|
|
LEADER |
01933cam a2200277 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20210901173658.0 |
008 |
040630s2004 ag 000 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 342_820000000000000_I123_2004
|7 0
|8 GRAL
|9 88756
|a SP
|b SP
|d 2019-08-16
|e EPyG
|l 0
|o 342.82 I123 2004
|p B5965
|r 2019-08-16 00:00:00
|w 2019-08-16
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 60429
|d 60429
|
020 |
|
|
|a 9505692196
|
040 |
|
|
|a DLC
|c DLC
|d DLC
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
082 |
0 |
|
|a 342.82
|b I123 2004
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Ibarlucía, Emilio A.
|9 75720
|
245 |
1 |
3 |
|a La emergencia financiera y el control judicial de constitucionalidad /
|c Emilio A. Ibarlucía ; prólogo de Alberto B. Bianchi.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Ábaco,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a 187 p. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 181-187)
|
505 |
0 |
|
|a Cap. 1. El control de razonabilidad de las medidas de emergencia -- Cap.2. Los test de razonabilidad aplicados a las normas sobre restricciones a los depósitos bancarios -- Cap.3. El fallo "Smith" y el deficiente control de razonabilidad -- Cap. 4. El fallo "San Luis" y el reconocimiento implícito de la constitucionalidad de la reprogramación -- Cap. 5. El debate acerca de la pesificación -- Cap. 6. El encauzamiento de la emergencia "dentro" de la constitución -- Cap. 7. Por qué dos depósitos deben devolverse en la moneda de origen -- Cap.8. Los fallos de la corte y la "interpretación previsora" -- Cap. 9 La nueva legislación y sus efectos con relación a la devolución de los depósitos financieros y la "pesificación de las obligaciones" -- Cap. 10. La nueva jurisprudencia de la corte ¿ha puesto un límite a los poderes de emergencia?.
|
650 |
|
7 |
|a Recesión económica
|2 unesco
|9 1881
|
650 |
|
7 |
|a Sentencia judicial.
|2 unesco
|9 10666
|
650 |
|
7 |
|a Política económica.
|2 unesco
|9 2835
|
650 |
|
7 |
|a Derecho constitucional.
|2 unesco
|9 3217
|
651 |
|
7 |
|a Argentina.
|2 unesco
|9 1545
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|2 ddc
|