|
|
|
|
LEADER |
03084nam a2200325 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20190422143425.0 |
008 |
190422s20112018uy ho b 000 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 770_989500000000000_F761_2011
|7 0
|8 GRAL
|9 87294
|a IIPC
|b IIPC
|d 2019-04-22
|e Donación
|l 0
|o 770.9895 F761 2011
|p A02098
|r 2019-04-22 00:00:00
|t v. 2
|w 2019-04-22
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 59561
|d 59561
|
020 |
|
|
|a 9789974600751 (v. 1)
|
020 |
|
|
|a 9789974716674 (v. 2)
|
040 |
|
|
|a IIPC
|b spa
|c IIPC
|
043 |
|
|
|a s-uy
|
082 |
0 |
|
|a 770.9895
|b F761 2011
|2 20
|
245 |
0 |
0 |
|a Fotografía en Uruguay :
|b historia y usos sociales /
|c Magdalena Broquetas y Mauricio Bruno coordinadores.
|
260 |
|
|
|a Montevideo :
|b Centro de Fotografía,
|c 2011-2018.
|
300 |
|
|
|a 2 v. :
|b facs., fot. ;
|c 21 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
2 |
|
|a V. 1. Cap. 1. Una nueva tecnología, un nuevo negocio, un nuevo arte. Llegada del daguerrotipo a Montevideo y su primera década en Uruguay 1840-1851 ; Cap. 2. El retrato fotográfico desde sus orígenes hasta comienzos del siglo XX. Negocio y medio de autorrepresentación social 1840-1900 ; Cap. 3. Fotografía militar. Guerra e identidad a través de las imágenes 1865-1910 ; Cap. 4. Aficionados a la fotografía. La extensión del amateurismo y los primeros años de la fotografía artística 1860-1917 ; Cap. 5. Mostrar lo invisible y revelar la cura. Los orígenes de la fotografía científica en Uruguay 1890-1930 ; Cap. 6. Fotografía e información. Las imágenes como modelo, ilustración y documento 1840-1919 ; Cap. 7. La fotografía al servicio de la vigilancia y el control social 1870-1925 ; Cap. 8. La imagen del Uruguay dentro y fuera de fronteras. La fotografía entre la identidad nacional y la propaganda del país en el exterior 1866-1930 -- V. 2. Cap. 1. Uruguay para propios y extraños. Fotografía, propaganda e identidad nacional 1929-1972 ; Cap. 2. La fotografía en el terreno del arte. Amateurismo y modernidad 1930-1967 ; Cap. 3. Entre la información y el entretenimiento. Fotografía y medio de comunicación en la sociedad de masas 1930-1966 ; Cap. 4. Capturar el conocimiento. Usos científicos de la fotografía y el cine en Uruguay 1945-1973 ; Cap. 5. Fotografía y vida familiar en el siglo XX 1930-1990 ; Cap. 6. La fotografía periodística en tiempos de movilización social, autoritarismo y dictadura 1959-1985 ; Cap. 7. "Esto es Uruguay". Fotografía y propaganda durante la dictadura civil-militar 1973-1983 ; Cap. 8. Hacia una fotografía contemporánea. La renovación del Foto Club Uruguayo y el surgimiento de la fotografía "de autor" 1966-1990.
|
590 |
|
|
|a La biblioteca sólo posee volumen 2.
|
650 |
|
7 |
|a Fotografía.
|2 unesco
|9 2317
|
650 |
|
7 |
|a Medios de comunicación de masas.
|2 unesco
|9 1826
|
650 |
|
7 |
|a Historia latinoamericana.
|2 unesco
|9 6739
|
650 |
|
7 |
|a Periodismo.
|2 unesco
|9 4388
|
650 |
|
7 |
|a Artes visuales.
|2 unesco
|9 7166
|
651 |
|
7 |
|a Uruguay.
|2 unesco
|9 5182
|
700 |
1 |
|
|9 73580
|a Broquetas, Magdalena
|e ed.
|
700 |
1 |
|
|9 73581
|a Bruno, Mauricio
|e ed.
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|