Del discurso a la exhibición : II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo, 15 y 16 de octubre 2013 /
Autores Corporativos: | , |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Acta de Conferencia Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
[Santiago, Chile] :
Dirección de Bibliotecas, Museos y Archivos : Museo Nacional de Bellas Artes,
c2014.
|
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Pte. 1.Conferencias. Cap. 1. El asalto a la teoría. Estrategias de acción transversal desde una práctica artística degenerada ; Cap. 2. Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista latinoamericano. Rupturas de un arte político en la producción visual ; Cap. 3. Montehermoso 2008-2011, un modelo feminista para el campo del arte ; Cap. 4. Género y poder en el arte chileno de la transvanguardia
- Pte. 2.Mesa 1: museos: imaginarios e historias de mujeres. Cap. 1. Ausencia de obra: las esculturas chilenas y el museo imaginario (1880-1924) ; Cap. 2. Mujer, arte y compromiso, visibilizando la solidaridad de las artistas del mundo ; Cap. 3. Cómo hacer exposiciones feministas hoy
- Pte. 3.Mesa 2: representaciones e interpretaciones: obras y artistas. Cap. 1. Las bestias de las bellas: representaciones estéticas de la monstruosidad en las obras de Lavinia Fontana, Remedios Varos y Leonora Carrington ; Cap. 2. La representación de la mujer en las pinturas de Eufronios (520-500 AC) ; Cap. 3. La insurrección y el cuerpo contenido en las obras de Nancy Gewölb y Lautaro Villarroel
- Pte. 4.Mesa 3: arte, artivismo y activismo feminista. Cap. 1. "En la calle y en la casa...". Aproximaciones entre activismo y producción visual feminista en Chile, en las primeras décadas del siglo XXI ; Cap. 2. La práctica transfeminista como arma representacional en el trabajo de dos artistas feministas contemporáneas ; Cap. 3. Hacia metodología sensibles: cruces entre epistemologías feministas y la práctica-como-investigación ; Cap. 4. Arte y feminismo en la dictadura militar en Brasil
- Pte. 5.Mesa 4: género, creación y rupturas. Cap. 1. Artes visuales contemporáneas: el rechazo del concepto de feminismo y disculpas anticipadas por el empleo de técnicas y materialidades que se asocian a la artesanía y a la decoración ; Cap. 2. La contracultura lesbiana de Alice Austen por medio de la fotografía ; Cap. 3. Anotación y tejido en la obra de dos artistas chilenas contemporáneas.