Tratado de contabilidad media y superior /
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español Inglés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Partenón,
1964.
|
Edición: | 2a ed. |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Tomo II. 12. Valuación y verificación de las cuentas a cobrar.
- 13. Documentos a cobrar y a pagar.
- 14. Pagares y letras descontados.
- 15. Mercaderías.
- 16. Fabricación.
- 17. Cuentas de la planta.
- 18. Normas y procedimientos sobre depreciación.
- 19. Otros rubros del activo fijo.
- 20. Hoja de trabajo y estados de manufactura.
- 21. Consignaciones y cuentas de sucursales.
- 22. Ventas de cuotas.
- 23. Cuentas de las sociedades.
- 24. Cuentas de las sociedades (continuación).
- 25. Cuentas del capital de las sociedades anónimas.
- 26. Cuentas del capital de las sociedades anónimas (continuación).
- 27. Dividendos y ganancias retenidas.
- 28. Debentures.
- 29. Estados financieros.
- 30. Interpretación de estados.
- 31. Interpretación de estados (continuación).
- Tomo III. 1. Estados financieros.
- 2. Ejemplos de estados publicados.
- 3. Estados obligatorios y recomendados.
- 4. Tipos especiales de estados.
- 5. Inventario.
- 6. Valuación del inventario.
- 7. Inversiones.
- 8. Inversiones (continuación).
- 9. Cuentas de la planta.
- 10. Cuentas de la planta (continuación).
- 11. Contabilidad de la depreciación.
- 12. Distribución periódica de la depreciación.
- 13. La depreciación en los servicios públicos.
- 14. Valuación de la planta.
- 15. Registro de los efectos de las valuaciones.
- 16. Tierra.
- 17. Activo agotable.
- Tomo IV. 18. Activo intangible.
- 19. Valuación de los intangibles.
- 20. Determinación de la renta - ingresos.
- 21. Determinación de la renta - cargas.
- 22. Capital de acciones.
- 23. Descuento sobre acciones y superávit de capital.
- 24. Ajustes de la estructura del capital.
- 25. Dividendos.
- 26. Superávit y reservas.
- 27. Pasivo fijo.
- 28. Pasivo fijo (continuación).
- 29. Análisis mediante coeficientes.
- 30. Estado de fondos.
- 31. Estados descriptivos.
- 32. Ejemplo sobre un análisis completo.
- 33. Ajustes conforme a las variaciones del valor de la unidad monetaria.
- 34. Estados consolidados.
- 35. Estados consolidados (continuación).
- 36. Ejemplo sobre la preparación de estados consolidados.