|
|
|
|
LEADER |
01769nam a2200289 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20240521095433.0 |
008 |
190310s1997 ag a||||||||||||1 ||spa d |
020 |
|
|
|a 9509293857
|
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
041 |
1 |
|
|a spa
|h fre
|
082 |
0 |
|
|a 910.02
|b P365.E 1997
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Pech, Pierre.
|9 72396
|
240 |
1 |
0 |
|a Géagraphie physique.
|l Español
|
245 |
1 |
0 |
|a Geografía física /
|c Pierre Pech, Hervé Regnauld ; traducción Albina Lara.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Docencia,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a 406 p. :
|b il. ;
|c 22 cm.
|
500 |
|
|
|a Traducido de: Géagraphie physique.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas e índice.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción. Definición de la geografía física. -- 1. ¿De dónde provienen la energía y las energías (solar y geotérmica)? -- 2. El balance climático en la superficie del globo. -- 3. El balance de la materia mineral. -- 4. Balance de la vida, biomasa y protección de la naturaleza. -- 5. Los procesos climáticos. -- 6. Los procesos hidrológicos. -- 7. Los procesos morfogénicos en las vertientes. -- 8. Los procesos bióticos. -- 9. Los espacios marcados por la sequía. -- 10. Los bosques más grandes del mundo. -- 11. Los grandes espacios roturados. -- 12. Litorales fragilizados. -- 13. Las montañas inestables. -- 14. ¿Los últimos espacios vírgenes?
|
595 |
|
|
|d 1958
|e 16/04/2009
|f 4198 EYN
|
650 |
|
7 |
|a Geografía física
|2 unesco
|9 2416
|
700 |
1 |
|
|a Regnauld, Hervé.
|9 72436
|
700 |
1 |
|
|a Lara, Albina Lucía,
|e tr.
|9 13303
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 910_020000000000000_P365_E_1997
|7 1
|8 GRAL
|9 86038
|a EEyN
|b EEyN
|d 2019-03-30
|e Donación
|l 0
|o 910.02 P365.E 1997
|p D4198
|r 2019-03-30 00:00:00
|w 2019-03-30
|y LIBRO
|i 4198 EYN
|
999 |
|
|
|c 58792
|d 58792
|