|
|
|
|
LEADER |
03759nam a2200217 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220420103446.0 |
008 |
190310s1968 ag |||||||||||||| ||spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
082 |
0 |
|
|a 306.3
|b A3341 1968
|2 22
|
100 |
1 |
0 |
|a Alberti, Blas
|9 81325
|
245 |
1 |
0 |
|a Sociología con orientación económica /
|c Blas Manuel Alberti.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b El Coloquio de Económicas,
|c 1968.
|
300 |
|
|
|a 283 p. ;
|c 20 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 272-278)
|
505 |
0 |
|
|a 1. La Sociología como ciencia. La teoría sociológica: principales orientaciones. Métodos. -- La teoría sociológica. Principales orientaciones. Método. Su historia. -- La otra Sociología del siglo XIX. El Marxismo. -- 2. Cultura y sociedad. Conducta regulada y vida social. Normas. Instituciones. Status. Rol. El grupo humano. -- 3. Estructura social. Función y estructura. Funciones y disfunciones. El concepto marxista de estructura social. -- 4. Estructura y superestructura. La alienación. El método dialéctico. 5-6. Estratificación social. Castas, estamentos y clases. Análisis histórico del surgimiento de la burguesía. Análisis de Marx. Análisis histórico del surgimiento de la burguesía. -- 7. Demografía y morfología social. El ciclo demográfico. Composición por edad y población activa. Estructura educacional. Demografía y morfología social. Natalidad, mortalidad y migraciones. Composición por edad de la población y población activa. Estructura ocupacional. Distribución espacial de la población. Estructura urbana y rural. -- 8. El cambio social. Teorías del cambio. Cambio y proceso histórico. Cambio, conflictos y asincronías. El proceso de participación creciente y la sociedad de masas. -- 9. Cambio social y desarrollo económico. Factores históricos condicionantes del desarrollo en América Latina. Tipología de las sociedades "subdesarrolladas". -- 10. El contexto socioestructural de la producción primaria. Factores históricos condicionantes. Estratificación social. Estructura agraria y poder. Factores históricos condicionantes. Estratificación social. Estructura de clases y distribución del poder. La tipología familiar. Movilidad social. -- 11. El contexto socioestructural de la producción secundaria. Tipos de industrialización y características de América Latina. Industrialización y urbanización. Movilidad social y alteraciones de la estratificación. Industrialización y cambio social. La industrialización y los factores históricos condicionantes. Los aspectos sociales del desarrollo capitalista industrial: la urbanización, el ascenso social. Las nuevas clases sociales y el ascenso social propio del período de la industrialización capitalista nacional. -- 12. El contexto socioestructural de la producción terciaria. EL sector terciario en la economía preindustrial e industrial. Terciario y urbanización. Nivel educacional. -- 13. Periodización del proceso de desarrollo argentino. Factores exógenos y endógenos. El cambio en el período 1880-1916. Migraciones. Desarrollo agropecuario. Urbanización y sectores medios. La Argentina contemporánea. Migraciones internas e industrialización. Cambios en la estratificación. Distribución del poder. Periodización del desarrollo argentino. Factores exógenos y endógenos condicionantes. La Argentina contemporánea. Migraciones e industrialización. El poder.
|
595 |
|
|
|d 753
|e 20/10/2003
|f 3583 EYN
|
650 |
|
7 |
|a Sociología económica
|2 unesco
|9 3226
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 306_300000000000000_A3341_1968
|7 1
|8 GRAL
|9 85577
|a EEyN
|b EEyN
|d 2019-03-30
|e Donación
|o 306.3 A3341 1968
|p D3583
|r 2019-03-30 00:00:00
|w 2019-03-30
|y LIBRO
|i 3583 EYN
|
999 |
|
|
|c 58488
|d 58488
|