Historia de las doctrinas económicas /
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español Ruso |
Publicado: |
Buenos Aires :
Editorial Catargo,
c1965.
|
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- v.1. 1. Problemas abordados por la historia de las doctrinas económicas.
- 2. Ideas económicas de la sociedad esclavista (Grecia y Roma).
- 3. Doctrinas económicas del alto feudalismo y del feudalismo desarrollado. Europa occidental. Rusia.
- 4. Doctrinas económicas de la última etapa del feudalismo. La aparición del mercantilismo en Europa occidental.
- 5. Surgimiento del mercantilismo en Rusia.
- 6. Surgimiento de la economía política burguesa clásica en Inglaterra. William Petty.
- 7. Surgimiento de la economía política burguesa clásica en Francia. Boisguillebert. Los fisiócratas.
- 8. Adam Smith: economía política clásica burguesa en Inglaterra.
- 9. Constitución de la economía política vulgar en Inglaterra y Francia. Malthus y Say.
- 10. La economía política burguesa clásica en Inglaterra. David Ricardo.
- 11. Surgimiento de la economía política pequeño burguesa. Sismondi, Proudhon.
- 12. Posterior desarrollo de la economía política vulgar.
- 13. Concepciones económicas de los socialistas utópicos franceses e ingleses de la primera mitad del siglo xix.
- 14. Aparición de las ideas contra el régimen de servidumbre en Rusia.
- 15. Las ideas económicas de Radíschev.
- 16. Concepciones económicas de los decembristas.
- 17. Ideas económicas del movimiento liberador en la cuarta década del siglo xix. Belinski y los petrashevistas.
- 18. Las concepciones político-económicas de V. Miliutin.
- 19. Las ideas económicas de A. Herzen y N. Ogariov.
- 20. La doctrina económica de N. Chernishevski.
- 21. Condiciones históricas en las que apareció el marxismo.
- 22. Primeras obras de Marx y Engels.
- 23. Obras de Marx y Engels en el período de 1845 a 1848.
- 24. Desarrollo de la economía política por Marx y Engels en la década del 50 del siglo xix.
- 25. El capital, creación de Marx. Método e idea fundamental de la obra.
- 26. Estructura y problemas básicos del tomo I de "El capital".
- 27. Estructura y problemas básicos del tomo II de "El capital".
- 28. Estructura y problemas básicos del tomo III de "El capital".
- 29. Estructura y problemas básicos del tomo IV de "El capital" ("Historia crítica de la teoría de la plusvalía").
- 30. Trabajos de Marx y Engels sobre temas económicos correspondientes a la década del 70 y comienzos de la siguiente.
- 31. Trabajos económicos de Engels correspondientes al período de 1884-1895.
- 32. La transformación revolucionaria de la economía política realizada por Marx y Engels.
- 33. La escuela austríaca.
- 34. La escuela matemática.
- 35. La nueva escuela histórica y la orientación social en la economía política vulgar de Alemania.
- 36. Las teorías de A. Marshall y de J.B. Clark. Condiciones económico-sociales de su surgimiento.
- 37. Esencia del revisionismo y de sus raíces económico-sociales. Teoría económica de Bernstein.
- 38. Teorías económicas de K. Kautsky y R. Hilferding.
- v.2. 39. Influencia de las ideas de Marx y Engels en la literatura rusa del siglo pasado.
- 40. Peculiaridades del desarrollo de la economía política burguesa en la Rusia posterior a la reforma.
- 41. Las ideas económicas del populismo.
- 42. Programas económicos de las primeras asociaciones obreras.
- 43. Programa económico del grupo "emancipación del trabajo". Lucha de Plejánov contra el populismo.
- 44. Teorías económicas de las primeras organizaciones socialdemócratas de Rusia.
- 45. Condiciones históricas de desarrollo del marxismo.
- 46. Los primeros trabajos económicos de Lenin.
- 47. La lucha de Lenin contra los conceptos económicos del populismo liberal.
- 48. La lucha de Lenin contra el "marxismo legal".
- 49. La lucha de Lenin contra el "economismo".
- 50. Importancia histórica de "el desarrollo del capitalismo en Rusia".
- 51. Lenin y el desarrollo de la teoría marxista del problema agrario.
- 52. Principales corrientes políticas en vísperas de la primera revolución rusa. El programa económico del proletariado revolucionario explicado por Lenin.
- 53. El programa agrario de Lenin.
- 54. Fundamentos económicos de la dictadura democrática-revolucionaria del proletariado y los campesinos.
- 55. Desarrollo ulterior de la teoría marxista del problema agrario por Lenin.
- 56. Crítica de la economía política burguesa.
- 57. Creación de la teoría del imperialismo por Lenin ("El imperialismo, fase superior del capitalismo", "la consigna de los Estados Unidos de Europa").
- 58. La lucha de Lenin contra el socialchovinismo.
- 59. La doctrina de la dictadura del proletariado, su fundamentación y desarrollo por Lenin.
- 60. El programa económico leninista en el período preparatorio de la gran revolución socialista de octubre.
- 61. Problemas económicos planteados en las obras de Lenin antes de la revolución socialista.
- 62. Las obras económicas de Lenin posteriores a la gran revolución socialista de octubre.
- 63. Desarrollo de la doctrina económica del marxismo-leninismo después de Lenin.
- 64. La economía política burguesa.
- 65. Las teorías económicas revisionistas.
- 66. La economía burguesa.
- 67. Las teorías económicas del reformismo y del neorrevisionismo.
- 68. Desarrollo de la doctrina económica marxista-leninista.
- 69. Crisis de la economía burguesa.
- 70. Modernas teorías económicas de los socialistas de derecha y de los laboristas.
- 71. El progreso de la doctrina económica marxista-leninista.