Tratado de organización, costos y balances /
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Partenón,
1965.
|
Edición: | 2a ed. |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Tomo I-II. Organización y administración de empresas. 1. La empresa, ente económico.
- 2. Creación de la empresa.
- 3. Principios generales de administración, dirección y organización.
- 4. Estructura funcional de la empresa.
- 5. Organización y funcionamiento de la planta industrial.
- 6. Compras.
- 7. Almacenes.
- 8. Ventas.
- 9. Promoción de ventas.
- 10. Expedición.
- 11. Personal.
- 12. Tesorería.
- 13. Contabilidad.
- 14. Sucursales.
- 15. Empresas del estado.
- 16. Empresas no lucrativas.
- 17. Reorganización de empresas.
- 18. Liquidación de empresas.
- 19. La mecanización de la contabilidad.
- Tomo III. Contabilidad de costos. 1. Principios fundamentales.
- 2. Sistema de costos por órdenes específicas.
- 3. Principales rubros de la contabilidad industrial.
- 4. Bienes de uso.
- 5. La depreciación de los bienes de uso.
- 6. Materiales.
- 7. Mano de obra.
- 8. Gastos de fabricación.
- 9. Liquidación y contabilización de costos.
- 10. Costos por procesos.
- 11. Costos standard.
- 12. Standars de materias primas.
- 13. Standars de mano de obra.
- 14. Standars de gastos de fabricación.
- 15. Registración de los costos standard.
- 16. Método A.
- 17. Método B.
- 18. Método C.
- 19. Método estadístico.
- 20. Problemas diversos sobre los costos standard.
- 21. Costos estimados.
- 22. Costos de distribución.
- 23. El control presupuestario y la contabilidad de costos.
- 24. Informes y estados.
- 25. La oficina de costos.
- 26. Organización de los sistemas de costos.
- 27. Los costos en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
- Tomo IV. Balances. 1. El balance general.
- 2. Disposiciones legales y reglamentarias sobre balances.
- 3. Composición del balance y del estado demostrativo de ganancias y pérdidas.
- 4. Bienes de cambio.
- 5. Bienes de uso.
- 6. Cuentas a cobrar.
- 7. Disponibilidades.
- 8. Inversiones.
- 9. Bienes nominales.
- 10. Cargos diferidos.
- 11. Deudas.
- 12. Provisiones y previsiones.
- 13. Utilidades diferidas y a realizar en ejercicios futuros.
- 14. Capital, reservas y resultados.
- 15. Cuentas de orden.
- 16. Estado demostrativo de ganancias y pérdidas.
- 17. Estados anexos al balance.
- 18. La distribución de beneficios.
- 19. La depreciación monetaria y los balances.
- 20. Métodos de corrección.
- 21. Causas y finalidades de la revaluación de los bienes activos.
- 22. Procedimientos de revaluación.
- 23. Contabilización de las revaluaciones.
- 24. La revaluación de los activos en el caso de las sociedades anónimas.
- 25. La revaluación de los bienes activos según la ley 15.272.
- 26. Balances consolidados.
- 27. Estados de ganancias y pérdidas consolidados.
- 28. Balance mensual de resultados.
- 29. La autenticidad y el significado de los balances.
- Tomo V. Auditoría. 1. Principios fundamentales.
- 2. Organización profesional del auditor.
- 3. Normas y procedimientos de revisión de carácter general.
- 4. Verificación del activo disponible.
- 5. Verificación de las cuentas a cobrar.
- 6. Verificación de los bienes de cambio.
- 7. Verificación de los bienes de uso.
- 8. Verificación de las inversiones.
- 9. Verificación de los bienes nominales.
- 10. Verificación de los cargos diferidos.
- 11. Verificación de las deudas.
- 12. Verificación de las provisiones y previsiones.
- 13. Verificación del pasivo diferido.
- 14. Verificación de las cuentas representativas del patrimonio.
- 15. Verificación de las cuentas de orden.
- 16. Verificación de las cuentas de resultados.
- 17. Informes y certificados o dictámenes.
- 18. Honorarios.
- Tomo VI. Análisis de estados económicos y financieros. I. Las investigaciones económico-financieras.
- II. Metodología de la investigación.
- III. Capital, reservas y pasivo.
- IV. El capital fijo.
- V. El capital circulante.
- VI. El capital intangible.
- VII. Las ventas y el mercado de la empresa.
- VIII. Análisis del rendimiento.