El capital : crítica de la economía política : el proceso de producción de capital /
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español Alemán |
Publicado: |
México, D.F. :
Siglo XXI,
1991-1996.
|
Colección: | Biblioteca del pensamiento socialista. Los clásicos
|
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- v.1. Pte.1. El proceso de producción del capital. 1. La mercancía
- 2. El proceso del intercambio
- 3. El dinero o la circulación de mercancías
- 4. Transformación de dinero en capital
- 5. Proceso de trabajo y proceso de valorización
- 6. Capital constante y capital variable
- 7. La tasa de plusvalor
- 8. La jornada laboral
- 9. Tasa y masa de plusvalor
- Vol. II.
- v.2. Pte.1. El proceso de producción del capital. 10. Concepto de plusvalor relativo
- 11. Cooperación
- 12. División del trabajo y manufactura
- 13. Maquinaria y gran industria
- 14. Plusvalor absoluto y relativo
- 15. Cambio de magnitudes en el precio de la fuerza de trabajo y en el plusvalor
- 16. Diversas fórmulas para la tasa del plusvalor
- 17. Transformación del valor (o, en su caso, del precio) de la fuerza de trabajo en salario
- 18. El salario por tiempo
- 19. El pago a destajo
- 20. Diversidad nacional de los salarios
- 21. Reproducción simple
- 22. Transformación del plusvalor en capital
- v.4. Pte.2. El proceso de circulación del capital. 1. El ciclo del capital dinerario
- 2. El ciclo del capital productivo
- 3. El ciclo del capital mercantil
- 4. Las tres figuras del proceso cíclico
- 5. El tiempo de circulación
- 6. Los costos de circulación
- 7. Tiempo de rotación y número de rotaciones
- 8. Capital fijo y circulante
- 9. La rotación global del capital adelantado, ciclos de rotación
- 10. Teorías sobre el capital fijo y circulante, los fisiócratas y Adam Smith
- 11. Teorías sobre el capital fijo y circulante, Ricardo
- 12. El período de trabajo
- 13. El tiempo de producción
- 14. El tiempo de circulación
- 15. Efecto del tiempo de rotación sobre la magnitud del adelanto de capital
- 16. La rotación del capital variable
- 17. La circulación del plusvalor.
- v.5. Pte.2. El proceso de circulación del capital. 18. Introducción
- 19. Exposiciones anteriores acerca del mismo objeto
- 20. Reproducción simple
- 21. Acumulación y reproducción ampliada.
- v.6. Pte.3. El porceso global de la producción capitalista. 1. Precio de costo y ganancia
- 2. La tasa de ganancia
- 3. Relación entre la tasa de ganancia y la tasa de plusvalor
- 4. Influencia de la rotación sobre la tasa de ganancia
- 5. Economía en el empleo del capital constante
- 6. Influencia de los cambios de precios
- 7. Consideraciones complementarias
- 8. Diferente composición de los capitales en diversos ramos de la producción, y consiguiente diferencia entre las tasas de ganancias
- 9. Formación de una tasa general de ganancia (tasa media de ganancia) y transformación de los valores mercantiles en precios de producción
- 10. Nivelación de la tasa general de ganancia por la competencia. Precios de mercado y valores de mercado. Plusganancia
- 11. Efectos de las oscilaciones generales del salario sobre los precios de producción
- 12. Consideraciones complementarias
- 13. La ley en cuanto tal
- 14. Causas contrarrestantes
- 15. Desarrollo de las contradicciones internas de la ley
- 16. El capital dedicado a tráfico de mercancías
- 17. La ganancia comercial
- 18. La rotación del capital comercial. Los precios
- 19. El capital dedicado al tráfico de dinero
- 20. Consideraciones históricas sobre el capital comercial.
- v.7. Pte.3. El porceso global de la producción capitalista. 21. El capital que devenga interés
- 22. División de la ganancia. Tipo de interés. Tasa "natural" del interés
- 23. El interés y la ganancia empresarial
- 24. Enajenación de la relación de capital bajo la forma del capital que devenga interés
- 25. Crédito y capital ficticio
- 26. La acumulación del capital dinerario y su influencia sobre el tipo de interés
- 27. El papel del crédito en la producción capitalista
- 28. Medios de circulación y capital. Concepción de Tooke y de Fullarton
- 29. Partes constitutivas del capital bancario
- 30. Capital dinerario y capital real. I
- 31. Capital dinerario y capital real. II (continuación)
- 32. Capital dinerario y capital real. III (continuación)
- 33. El medio de circulación bajo el sistema crediticio
- 34. El principio de la Currency y la legislación bancaria inglesa de 1844
- 35. Los metales preciosos y el tipo de cambio
- 36. Condiciones precapitalistas.
- v.8. Pte.3. El porceso global de la producción capitalista. 37. Introducción
- 38. La renta diferencial: consideraciones generales
- 39. Primera forma de la renta diferencial (renta diferencial I)
- 40. Segunda forma de la renta diferencial (renta diferencial II)
- 41. La renta diferencial II - Primer caso: precio de producción constante
- 42. La renta diferencial II - Segundo caso: precio de producción decreciente
- 43. La renta diferencial II - Tercer caso: precio de producción creciente. Resultados
- 44. La renta diferencial también en el suelo peor cultivado
- 45. La renta absoluta
- 46. Renta de solares, renta minera. Precio de la tierra
- 47. Génesis de la renta capitalista de la tierra
- 48. La fórmula trinitaria
- 49. Para el análisis del proceso de producción
- 50. La apariencia de la competencia
- 51. Relaciones de distribución y relaciones de producción
- 52. Las clases.