El contrato social /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rousseau, Jean-Jacques, 1712-1778
Otros Autores: Villaverde, Ma. José (María José) (tr.)
Formato: Libro
Idioma:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Taurus, 2013.
Colección:Great ideas ; 11
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • I. 1. Tema de este primer libro.
  • 2. Sobre las primeras sociedades.
  • 3. Sobre el derecho del más fuerte.
  • 4. Sobre la esclavitud.
  • 5. De cómo es preciso remontarse siempre a un primer convenio.
  • 6. Sobre el pacto social.
  • 7. Sobre el soberano.
  • 8. Sobre el estado civil.
  • 9. Sobre el dominio real.
  • II. 1. La soberanía es inalienable.
  • 2. La soberanía es indivisible.
  • 3. Sobre si la voluntad general puede errar.
  • 4. Sobre los límites del poder soberano.
  • 5. Sobre el derecho de vida y de muerte.
  • 6. Sobre la ley.
  • 7. Sobre el legislador.
  • 8. Sobre el pueblo.
  • 9. Continuación.
  • 10. Continuación.
  • 11. Sobre los diversos sistemas de legislación.
  • 12. División de las leyes.
  • III. 1. Sobre el gobierno en general.
  • 2. Sobre el principio que constituye las diversas formas de gobierno.
  • 3. División de los gobiernos.
  • 4. Sobre la democracia.
  • 5. Sobre la aristocracia.
  • 6. Sobre la monarquía.
  • 7. Sobre los gobiernos mixtos.
  • 8. De cómo toda forma de gobierno no es apta para todos los países.
  • 9. Sobre los rasgos de un buen gobierno.
  • 10. Sobre el abuso del gobierno, y su inclinación a degenerar.
  • 11. Sobre la muerte del cuerpo político.
  • 12. De cómo se mantiene la autoridad soberana.
  • 13. Continuación.
  • 14. Continuación.
  • 15. Sobre los diputados o representantes.
  • 16. La institución de un gobierno no es un contrato.
  • 17. De la institución del gobierno.
  • 18. Medios para prevenir las usurpaciones del gobierno.
  • IV. 1. La voluntad general es indestructible.
  • 2. Sobre las votaciones.
  • 3. Sobre las elecciones.
  • 4. Sobre los comicios romanos.
  • 5. Sobre el tribunado.
  • 6. Sobre la dictadura.
  • 7. Sobre la censura.
  • 8. Sobre la religión civil.
  • 9. Conclusión.