Devaluación : niveles vs. tasas /

En este trabajo se estudia el efecto de un cambio en la tasa de devaluación y se lo compara con los que se derivan de una devaluación. En el contexto de un modelo donde las funciones de comportamiento se obtienen de procesos de maximización de utilidad, es posible demostrar que hay un amplio número...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo, Guillermo A.
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Buenos Aires : Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, 1980.
Colección:Documentos de trabajo ; 13
Materias:
LEADER 01412nam a2200241 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231006101942.0
008 190310s1980 ag a||||||||||||| ||spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
082 0 |a 332.4142  |b C169 1980  |2 22 
100 1 |a Calvo, Guillermo A.  |9 67923 
245 1 0 |a Devaluación :  |b niveles vs. tasas /  |c Guillermo A. Calvo. 
260 |a Buenos Aires :  |b Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina,  |c 1980. 
300 |a 19 p. :  |b graf. ;  |c 28 cm. 
490 0 |a Documentos de trabajo ;  |v 13 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 17) 
520 3 |a En este trabajo se estudia el efecto de un cambio en la tasa de devaluación y se lo compara con los que se derivan de una devaluación. En el contexto de un modelo donde las funciones de comportamiento se obtienen de procesos de maximización de utilidad, es posible demostrar que hay un amplio número de casos en que mientras una devaluación mejora el balance de pagos, un aumento en la tasa de devaluación conduce a su empeoramiento. 
595 |d 2496  |e 29/05/2010  |f 4070 eyn 
650 7 |a Devaluación monetaria.   |2 unesco  |9 11426 
650 7 |a Tipo de cambio.  |2 unesco  |9 32484 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 332_414200000000000_C169_1980  |7 1  |8 GRAL  |9 80058  |a EEyN  |b EEyN  |d 2019-03-30  |e Donación  |l 0  |o 332.4142 C169 1980  |p D4070  |r 2019-03-30 00:00:00  |w 2019-03-30  |y LIBRO  |i 4070 EYN 
999 |c 55112  |d 55112