Table des matières:
  • Jon Elster: una teoría amplia de la racionalidad / Agustina Borella.
  • Paradoja de las acciones racionales contrarias a la racionalidad / Silvia Lerner.
  • Análisis normativo de la teoría de la utilidad esperada (EUT) / Gustavo Marqués.
  • Proyecto utópico y preferencia temporal / Alejandro G. Miroli.
  • La incierta decisión / Diego Weisman.
  • ¿Robinson Crusoe aprende matemática, o la matemática lo aprehende a él? / Maria de las Mercedes D'Alessandro.
  • El método idealizacional en ciencias sociales / Pablo Sebastián García.
  • La imprescindible conexión entre filosofía y ciencia económica / Hernán Ruggeri.
  • Una perspectiva metodológica de la escuela austríaca: las propuestas de Mises / Eduardo R. Scarano.
  • Percepciones de pobreza y pobreza subjetiva / Victoria Giarrizzo.
  • Cambio climático e incentivos a la innovación en tecnologías limpias: ¿puede más mercado corregir la mayor falla de mercado de la historia? / Verónica Gutman.
  • Stiglitz y las dimensiones morales en las decisiones económicas: ¿hacia una nueva cultura organizacional? / Eleonora Baringoltz.
  • La imaginación al poder. La ilustración escocesa en las ideas francesas modernas / Alex Kodric y Juan Odisio.
  • Caracterización de la economía como disciplina a partir del análisis de recomendaciones de política económica / Ruth Pustilnik.