Autogestión cotidiana de la salud /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Encina Rodríguez, Javier, 1965- (ed.), Urteaga, Emiliano (comp.), Ezeiza, Ainhoa (ed.)
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Guadalajara, España : Volapük Ediciones, 2018.
Edición:1a ed.
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Salud e ilusionismo social
  • Desempoderamiento científico: una introducción
  • El poder curativo de la comunidad
  • Cultivar nuestra salud: por una sanidad pública autogestionada y holística
  • Salud y alimentación como actos políticos : la práctica de la soberanía alimentaria
  • ¿Por qué comer plantas y frutos silvestres?
  • La salud, algo más que medicina: medicinas naturales y saberes tradicionales
  • Anarcoveganismo: acción anti dominadora
  • El desafío de las nuevas generaciones en salud: impacto de los ambientes urbanos en los procesos de salud enfermedad
  • Amianto y salud pública: una masacre gestionada privadamente
  • Deporte, salud, ideología, poder y globalización
  • Antipsiquiatría y anticapacitismo: autogestión de la neurodiversidad
  • El cuerpo en relación: desempoderamiento, ilusionismo social y culturas populares
  • Migrantes centroamericanos en tránsito irregular por México: concepción de salud hegemónica y subalterna en contextos riesgosos y precarios
  • Artesano: autogestión del Kualli nikah, el "estado de estar"
  • Más allá del consumo responsable: construyendo relaciones de confianza
  • El acceso a la salud y la rehabilitación de las personas con discapacidad en Argentina y Chile: claroscuro de una tarea pendiente / María Pía Venturiello, Carolina Ferrante
  • Alcances necropolíticos en la salud: afectación sociopsicológica de la guerra contra el narcotráfico en Nuevo León. La historia silenciada del Reino
  • ¿Autogestión de la salud en Ciudad de México?: reflexiones de las experiencias del laboratorio y taller de microdosis con plantas medicinales
  • Del deporte posible, opción pseudo esperanzadora e irrealizable, a la construcción colectiva de modelos de ocio y tiempo libre para vivir bien
  • Salud / Ivan Illich
  • La resistencia en las neurociencias: una invitación a la creatividad colectiva
  • Por la autogestión de la salud
  • Desempoderamiento: una nueva introducción.