|
|
|
|
LEADER |
06983nam a2200385 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20180713123524.0 |
008 |
180713s2007 ag ado b 000 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 363_690000000000000_P3146_2007
|7 0
|8 GRAL
|9 75371
|a IIPC
|b IIPC
|d 2018-07-13
|e Donación
|l 0
|o 363.69 P3146 2007
|p A01891
|r 2018-07-13 00:00:00
|w 2018-07-13
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 363_690000000000000_P3146_2007
|7 0
|8 GRAL
|9 75375
|a IIPC
|b IIPC
|d 2018-07-13
|e Donación
|l 0
|o 363.69 P3146 2007
|p A01892
|r 2018-07-13 00:00:00
|t supl.
|w 2018-07-13
|y MCG
|z Artículos en PDF
|
999 |
|
|
|c 52087
|d 52087
|
020 |
|
|
|a 9789871323067
|
040 |
|
|
|a IIPC
|b spa
|c IIPC
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
082 |
0 |
|
|a 363.69
|b P3146 2007
|2 20
|
245 |
0 |
0 |
|a Patrimonio cultural :
|b la gestión, el arte, la arqueología y las ciencias exactas aplicadas /
|c editores Cristina Vázquez, Oscar Martín Palacios.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Comisión Nacional de Energía Atómica,
|c 2007.
|
300 |
|
|
|a 397 p. :
|b fot., gráficas, il. ;
|c 29 cm. +
|e 1 CD-ROM
|
500 |
|
|
|a "Este libro es el resultado de un camino que comenzó a recorrerse en los principios del año 2006; no es sólo el producto aislado de un evento como lo fueron las Jornadas para el Estudio de Bienes Culturales realizadas en abril de 2007, sino que es también la expresión de un proyecto multidisciplinario que surge de nuestras propias experiencias de investigación" - p. [5].
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
|
|
|a Pte. 1.La gestión. Cap. 1. Arqueología, patrimonio y turismo. Experiencias de investigación, conservación, manejo y gestión en la comarca andina del paralelo 42º y Valle del Manso Inferior ; Cap. 2. Integrando arqueología, turismo y desarrollo social: manejo sustentable de recursos arqueológicos y paisajísticos en las comunidades de El Pichao y Colalao del Valle (depto. Tafí del Valle, prov. de Tucumán) ; Cap. 3. Espacios de construcción, protección e interpretación del patrimonio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: perspectivas desde la planificación participativa ; Cap. 4. Síntesis histórica de la Comisión Nacional de Energía Atómica 1950-1960 ; Cap. 5. Aporte de la antropología en los procesos de patrimonialización cultural ; Cap. 6. Memoria y relato histórico. La ciudad en el recuerdo de sus vecinos (Villa María, Córdoba) ; Cap. 7. Las rutas centrales en la región del Nahuel Huapi ; Cap. 8. El concepto de autenticidad en la preservación del patrimonio arquitectónico, urbano y rural ; Cap. 9. Patrimonio arquitectónico, urbano y rural de la Patagonia Argentina. Diagnóstico y estado de situación ; Cap. 10. La preservación del patrimonio cultural en nuestro sistema constitucional ; Cap. 11. Los orígenes de la política atómica argentina y su difusión (1950-1955) ; Cap. 12. El sentido de pertenencia en la preservación del patrimonio cultural ; Cap. 13. Los huaqueos y la información perdida en el alero carriqueo ; Cap. 14. Proyecto de ordenanza: marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción y difusión del patrimonio cultural de la ciudad de San Carlos de Bariloche ; Cap. 15. Programas de educación del patrimonio arqueológico en espacios de educación formal y no formal ; Cap. 16. El patrimonio cultural y su uso público. Una propuesta para áreas seleccionadas de San Juan y La Rioja ; Cap. 17. Estudio interdisciplinario para la protección del patrimonio "El Museo del Banco Provincia de Córdoba, un modelo para copiar" -- Pte. 2.La arqueología. Cap. 1. Patrimonio cultural-arqueológico de Achiras. Investigación e interpretación ; Cap. 2. Estudios interdisciplinarios aplicados a la investigación y preservación del patrimonio cultural subacuático ; Cap. 3. Nuevos pasos en pos de los primeros barilochenses. Arqueología del Parque Nacional Nahuel Huapi ; Cap. 4. Excavando interrogantes, tamizando evidencias: tratamiento del material arqueológico, una experiencia de laboratorio ; Cap. 5. Monumentos históricos de la ciudad de Chascomús: "La casa Vicente Casco" y su patrimonio arqueológico ; Cap. 6. El camino hacia la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico del Pukara de La Cueva, departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy ; Cap. 7. Arqueología y desarrollo: dimensiones de una cuestión ; Cap. 8. Memorias materiales: conservación y protección de un pasado "sin historia". El caso de la colección textil del Proyecto Arqueología Histórica Antártica -- Pte. 3.El arte. Cap. 1. La preservación de los juegos ancestrales de los pueblos originarios de América en la actual sociedad multicultural ; Cap. 2. Análisis del patrimonio a través de un estudio interdisciplinario: el caso de los retratos de monjas coronadas ; Cap. 3. Sobre la "Pecaminosa" Lámina y la "Malhadada" Pictografía de Abrigo Gingin, San Martín de los Andes, Neuquén ; Cap. 4. Música misional jesuítica: patrimonio inmaterial de nuestras reducciones ; Cap. 5. De la esclavitud al turismo: la Bahiana de Acarajé de Bahía, Brasil -- Pte. 4.Las ciencias exactas aplicadas. Cap. 1. Sitio El Trébol: identificación de pigmentos presentes en manifestaciones rupestres del ámbito boscoso lacustre del Nahuel Huapi, Río Negro, Argentina ; Cap. 2. Laboratorio de conservación y restauración de colecciones en papel de la CNEA. Tratamiento de libros y documentos atacados por microorganismos usando rayos gamma ; Cap. 3. Los fundamentos del examen técnico ; Cap. 4. Evaluación microbiológica de los materiales almacenados en el Archivo Histórico del Museo de La Plata, Argentina y en el Archivo Nacional de la República de Cuba ; Cap. 5. Aplicación de técnicas analíticas al estudio de materiales inorgánicos y orgánicos en muestras arqueológicas ; Cap. 6. Los métodos de ensayo no destructivos para el estudio de bienes culturales ; Cap. 7. El patrimonio cultural científico: técnicas analíticas empleadas para la conservación de las colecciones de historia natural. Fluorescencia de rayos X para la detección de los elementos tóxicos en especímenes naturalizados ; Cap. 8. ¿Martillado o de molde? Respuestas no destructivas de un haz de neutrones.
|
650 |
|
7 |
|a Patrimonio cultural.
|2 unesco
|9 7411
|
650 |
|
7 |
|a Arte latinoamericano.
|2 unesco
|9 11071
|
650 |
|
7 |
|a Tecnología de materiales.
|2 unesco
|9 5264
|
650 |
|
7 |
|a Conservación de los bienes culturales.
|2 unesco
|9 7410
|
650 |
|
7 |
|a Pintura rupestre
|2 unesco
|9 25715
|
650 |
|
7 |
|a Técnica de conservación.
|2 unesco
|9 7431
|
650 |
|
7 |
|a Sitio arqueológico.
|2 unesco
|9 26785
|
650 |
|
7 |
|a Conservación de la naturaleza.
|2 unesco
|9 25183
|
650 |
|
7 |
|a Arqueología.
|2 unesco
|9 6671
|
651 |
|
7 |
|a Argentina.
|2 unesco
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a Vázquez, Cristina
|9 63596
|e ed.
|
700 |
1 |
|
|a Palacios, Oscar Martín
|9 63597
|e ed.
|
711 |
2 |
|
|a Jornadas para el Estudio de Bienes Culturales
|n (2ª :
|d 2007 :
|c San Carlos de Bariloche, Argentina)
|9 63598
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|