La ciencia de materiales y su impacto en la arqueología : volumen 3 /

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, Archaeological and Art Issues in Materials Science. Simposio
Otros Autores: Mendoza Anaya, Demetrio (ed.)
Formato: Acta de Conferencia Libro
Idioma:Español
Inglés
Publicado: Puebla, México : Innovación Editorial Lagares : Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, 2006.
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Cap. 1. Nuevas investigaciones sobre el azul maya ; Cap. 2. Caracterización fisicoquímica de pigmentos y soportes en pinturas murales: caso Mayapán, Yucatán ; Cap. 3. The physicochemical characterization of cave paintings of Baja California ; Cap. 4. Análisis microestructural de dos murales prehispánicos de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, México ; Cap. 5. Recovery of the knowledge in science and technology of the millennial Mexico ; Cap. 6. Procesamiento digital de las imágenes del mural de "Los Bebedores" de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, México ; Cap. 7. FRX portátil y PIXE como técnicas complementarias para el análisis de libros antiguos: estudio de guardas y cantos decorados ; Cap. 8. Western European influences on post-byzantine panel painting technique through binding media identification ; Cap. 9. Estudio físico-químico de cerámica del preclásico de Cuicuilco "C", México. Metodología para definir procedencia de materia prima ; Cap. 10. La curva termoluminiscente como parámetro para comparar cerámica arqueológica ; Cap. 11. Análisis de mosaicos de piedra verde incrustados en dos cráneos humanos a través de sus huellas de manufactura ; Cap. 12. Cráneos humanos con teselas de turquesa: ¿origen prehispánico o réplicas? ; Cap. 13. La microscopía electrónica como una herramienta en el autentificación de materiales de concha ; Cap. 14. La espectroscopía infrarroja en el estudio de la cristalinidad del hueso afectado térmicamente ; Cap. 15. El copal de las ofrendas de Chichén Itzá y del templo mayor de Tenochtitlán ; Cap. 16. Testigos de metal ; Cap. 17. La identificación de materiales arcillosos y pétreos utilizados en la manufactura del friso modelado en estuco de la SUBII-C1 de Calakmul, a través de análisis de difracción de rayos X ; Cap. 18. Caracterización mecánica de fachadas de ignimbrita exteriores de monumentos histórico-arquitectónicos del centro de Morelia ; Cap. 19. GC/MS en el estudio del proceso de deterioro de monumentos históricos: caracterización de la costra negra presente en la Catedral de Sevilla.