|
|
|
|
LEADER |
04073nam a2200289 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20180710113118.0 |
008 |
180706s1996 ag o b 100 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 770_982000000000000_C7495_1996
|7 0
|8 GRAL
|9 75180
|a IIPC
|b IIPC
|d 2018-07-06
|e Donación
|l 1
|m 2
|o 770.982 C7495 1996
|p A01884
|r 2021-03-11 00:00:00
|s 2019-09-03
|w 2018-07-06
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 51957
|d 51957
|
040 |
|
|
|a IIPC
|b spa
|c IIPC
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
082 |
0 |
|
|a 770.982
|b C7495 1996
|2 20
|
111 |
2 |
|
|a Congreso de Historia de la Fotografía
|n (4º :
|d 1995 :
|c Buenos Aires, Argentina)
|9 63440
|
245 |
1 |
0 |
|a 4º congreso de historia de la fotografía :
|b octubre 1995, Centro Municipal de Exposiciones, Buenos Aires, Argentina / organizado por el Comité Ejecutivo Permanente para los Congresos de Historia de la Fotografía en Argentina.
|
246 |
3 |
1 |
|a Cuarto congreso de historia de la fotografía
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Congreso de Historia de la Fotografía,
|c c1996.
|
300 |
|
|
|a 206 p. :
|b fot., il. ;
|c 28 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
2 |
|
|a Cap. 1. Secretos de la cámara oscura. Julio F. Riobó y la colección de daguerrotipos del Museo Pampeano de Chascomús ; Cap. 2. Un daguerrotipo de Carlos DeForest Fresricks & cía. con historia ; Cap. 3. Galería de daguerrotipos, C. Fredricks & cía., N. Aubanel y H. Schekendantz ; Cap. 4. La fotografía como punto de partida para la pintura urbana del siglo XIX ; Cap. 5. Una guerra en el lienzo. La fotografía y su influencia en la iconografía de la Guerra del Paraguay ; Cap. 6. Desnudos fotográficos y desnudos pintados. Acerca de la creación y circulación de imágenes eróticas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX ; Cap. 7. El dr. Fernando Pérez y su aporte fotográfico a la pintura en el Museo del Louvre ; Cap. 8. Reflexiones ; Cap. 9. Apuntes para una historia de los panoramas de rotonda ; Cap. 10. Tras las rejas ; Cap. 11. Un álbum especial. Crónica del asesinato del gobernador de San Juan ; Cap. 12. Un viaje ilustrado ; Cap. 13. Los salvadores del olvido, 1860-1915 ; Cap. 14. El discurso de Augusto Lutsch: galería y documento ; Cap. 15. Retratos de indios y actos de representación ; Cap. 16. La fotografía como memoria en la construcción de la sede del poder, la Casa Rosada ; Cap. 17. Los fotógrafos en la exposición continental de 1882 ; Cap. 18. Los Filippini y otros fotógrafos de General Pico, La Pampa ; Cap. 19. Guillermo Adolfo Kessler, un aficionado serio ; Cap. 20. Hiram Calogero y los procedimientos de arte en fotografía ; Cap. 21. A. José Klein y los colonos valesanos de San Jerónimo Norte ; Cap. 22. Siglo XX. La historia continúa ; Cap. 23. Federico Valle, un hombre de película ; Cap. 24. Algunas consideraciones acerca del acceso y la documentación de la fotografía histórica en el Museo Mitre ; Cap. 25. La fotografía en algunos museos de la ciudad de Buenos Aires ; Cap. 26. Historia del Museo Municipal Histórico Fotográfico de Quilmes ; Cap. 27. La fototeca del Sodre: historia de un archivo pionero en el Uruguay ; Cap. 28. La usina hidro-eléctrica de los Fader ; Cap. 29. Una conquista pacífica en Argentina ; Cap. 30. El fotógrafo de la plaza: un personaje que ya es historia ; Cap. 31. Por una fotografía ; Cap. 32. El primer aporte serio que el cine argentino realiza en beneficio de un país latinoamericano ; Cap. 33. El uso de la fotografía en los textos escolares ; Cap. 34. La fotografía en el Museo de la Ciudad ; Cap. 35. El eslabón perdido de la fotografía médica mortuoria ; Cap. 36. Felice Rosetti, pintor y fotógrafo italiano en el Río de la Plata de 1851 a 1869 ; Cap. 37. Exposiciones de daguerrotipos. Una exposición daguerreana en 1845.
|
650 |
|
7 |
|a Fotografía.
|2 unesco
|9 2317
|
650 |
|
7 |
|a Fotografías.
|2 unesco
|9 4548
|
650 |
|
7 |
|a Historia latinoamericana.
|2 unesco
|9 6739
|
650 |
|
7 |
|a Patrimonio documental.
|2 unesco
|9 7412
|
651 |
|
7 |
|a Argentina.
|2 unesco
|9 1545
|
710 |
2 |
|
|9 63424
|a Congreso de Historia de la Fotografía.
|b Comité Ejecutivo Permanente
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|