IIº Congreso de historia de la fotografía : en adhesión al 150º aniversario de la fotografía argentina, 1843-1993 : 9,10, 11 de julio de 1993, Florida (partido de Vicente López), Buenos Aires, Argentina : organizado por el Comité Ejecutivo Permanente de Congresos de Historia de la Fotografía en la Argentina.

Detalhes bibliográficos
Autores corporativos: Congreso de Historia de la Fotografía Florida, Argentina, Congreso de Historia de la Fotografía. Comité Ejecutivo Permanente
Formato: Anais de Congresso Livro
Idioma:Español
Publicado em: Buenos Aires : Congreso de Historia de la Fotografía, c1994.
Assuntos:
LEADER 04289nam a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20180706130842.0
008 180706s1994 ag ao b 100 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 770_982000000000000_C7495_1994  |7 0  |8 GRAL  |9 75163  |a IIPC  |b IIPC  |d 2018-07-06  |e Donación  |l 3  |m 2  |o 770.982 C7495 1994  |p A01883  |r 2024-08-16 12:31:06  |s 2024-06-19  |w 2018-07-06  |y LIBRO 
999 |c 51948  |d 51948 
040 |a IIPC  |b spa  |c IIPC 
043 |a s-ag 
082 0 |a 770.982  |b C7495 1994  |2 20 
111 2 |a Congreso de Historia de la Fotografía   |n (2º :   |d 1993 :   |c Florida, Argentina)  |9 63423 
245 1 |a IIº Congreso de historia de la fotografía :   |b en adhesión al 150º aniversario de la fotografía argentina, 1843-1993 : 9,10, 11 de julio de 1993, Florida (partido de Vicente López), Buenos Aires, Argentina : organizado por el Comité Ejecutivo Permanente de Congresos de Historia de la Fotografía en la Argentina. 
246 3 1 |a Segundo congreso de historia de la fotografía 
260 |a Buenos Aires :   |b Congreso de Historia de la Fotografía,   |c c1994. 
300 |a 192 p. :   |b fot., il. ;   |c 29 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 2 |a Pte. 1.La etapa del daguerrotipo. Cap. 1. Correspondencia Newhall-Riobó (1946-1949) ; Cap. 2. Robert Leys, un fotógrafo olvidado, en 1843 anunció en el Río de la Plata "retratos fotográficos" ; Cap. 3. George Noessel: un daguerrotipista alemán-estadounidense en Veracruz, México ; Cap. 4. Charles DeForest Fredricks, una aventura americana ; Cap. 5. Los retratistas al daguerrotipo en el Buenos Aires de 1854 a través de un censo poco conocido ; Cap. 6. Las primeras "vistas fotográficas" ferroviarias: un misterio que empieza a revelarse ; Cap. 7. ¿Daguerrotipos contemporáneos y en colores? -- Pte. 2.Fotógrafos, estudios y asociaciones. Cap. 1. El gran fotógrafo Christiano Junior en Mendoza ; Cap. 2. Bartolomé Loudet (1823-1887): un notable aporte francés a la fotografía argentina ; Cap. 3. Los gauchos de Ayerza ; Cap. 4. Montajes sí... pero algunos ; Cap. 5. Ferrazini: álbumes fotográficos del siglo XIX ; Cap. 6. Primer salón internacional de arte fotográfico de Buenos Aires, 1930 ; Cap. 7. La fotografía de un pueblo: América (provincia de Buenos Aires) ; Cap. 8. La tragedia del Poitou: un reportaje fotográfico de principios de siglo ; Cap. 9. Leopoldo Mannucci: un fotógrafo de pueblos ; Cap. 10. Armstrong y sus fotógrafos (1884-1939) ; Cap. 11. Estudio fotográfico "Lumiére" de Avellaneda ; Cap. 12. Los Adobato y la fotografía ; Cap. 13. Apuntes para la historia de Justa Lapalma y su hijo Victorino ; Cap. 14. Aquella imagen ; Cap. 15. El director de fotografía en la filmación de una película en la época de oro del cine argentino ; Cap. 16. El valle que floreció en el desierto -- Pte. 3.Museos, archivos y colecciones. Cap. 1. Apuntes sobre el coleccionismo fotográfico ; Cap. 2. Imágenes de un palacio porteño ; Cap. 3. El álbum del bombardeo de Paysandú de la colección del Comodoro D. José Murature (1864-1864) ; Cap. 4. Imagen de Latinoamérica en la visión de Rafael Castro y Ordóñez ; Cap. 5. Berazategui: un pasado que revive -- Pte. 4.Fotografía científica y técnica. Cap. 1. Homenaje al único y auténtico fotógrafo de la radiología ; Cap. 2. Uniformología y fotografía antigua: una feliz alianza recíproca ; Cap. 3. Libros argentinos de arqueología con ilustraciones fotográficas ; Cap. 4. Los inicios de la fotografía científica y técnica en la Argentina, 1864-1900 ; Cap. 5. El primer relevamiento fotográfico de la cordillera de los Andes ; Cap. 6. Fotocolografía, el proceso olvidado ; Cap. 7. Apuntes sobre aerofotografía en la Argentina ; Cap. 8. La fotografía y la arqueología. Aportes de la antropología (1890-1907) ; Cap. 9. Fotos antiguas y arqueología ; Cap. 10. La historia de al ciencia y el argumento fotográfico. 
650 7 |a Fotografía.   |2 unesco  |9 2317 
650 7 |a Fotografías.  |2 unesco  |9 4548 
650 7 |a Historia latinoamericana.   |2 unesco  |9 6739 
650 7 |a Museo histórico  |2 unesco  |9 36057 
650 7 |a Historia de las ciencias.  |2 unesco  |9 2599 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
710 2 |a Congreso de Historia de la Fotografía.   |b Comité Ejecutivo Permanente  |9 63424 
942 |2 ddc  |c LIBRO