El aroma del tiempo : un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse /

"Byung-Chul Han reflexiona en este ensayo sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Han, Byung-Chul
Formato: Libro
Idioma:Español
Alemán
Publicado: Barcelona : Herder, c2015.
Edición:1a ed.
Colección:Pensamiento Herder
Materias:
LEADER 02554cam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20180629131513.0
008 140402s2015 sp 000 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 190_000000000000000_H2331D_E_2015  |7 0  |8 GRAL  |9 74769  |a 1  |b 1  |d 2018-06-29  |e Riart  |l 14  |m 27  |o 190 H2331d.E 2015  |p 56169  |q 2025-03-14  |r 2024-12-20 16:42:13  |s 2024-12-20  |w 2018-06-29  |y LIBRO 
999 |c 51827  |d 51827 
020 |a 9788425433924 
040 |a UCAR 
041 1 |a spa  |h ger 
082 0 |a 190  |b H2331d.E 2015  |2 20 
100 1 |a Han, Byung-Chul  |9 63027 
240 1 0 |a Duft der Zeit.  |l Español 
245 1 3 |a El aroma del tiempo :  |b un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse /  |c Byung-Chul Han ; traducción de Paula Kuffer. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Herder,  |c c2015. 
300 |a 163 p. ;  |c 20 cm. 
490 0 |a Pensamiento Herder 
500 |a Traducido de : Duft der Zeit, ein philosophischer Essay zur Kunst des Verweilens. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "Byung-Chul Han reflexiona en este ensayo sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción del tiempo como narración. Según Byung-Chul Han, no estamos ante una aceleración del tiempo, sino ante la atomización y dispersión temporal —a la que llama disincronía—. Cada instante es igual al otro y no existe ni un ritmo ni un rumbo que dé sentido a la vida. El tiempo se escapa porque nada concluye, y todo, incluido uno mismo, se experimenta como efímero y fugaz. La muerte es un instante más, lo cual invalida la vivencia de la muerte, en Nietzsche y Heidegger por ejemplo, como consumación de una unidad con sentido. El presente libro sigue el rastro, histórica y sistemáticamente, de las causas y síntomas de esta disincronía. Pero el final del tiempo como duración narrativa no tiene por qué traer consigo un vacío temporal. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita de la teología ni la teleología, y que a pesar de ello tiene su propio aroma. Pero para ello es necesario un cambio. En palabras de Byung-Chul Han, «la crisis temporal solo se superará en el momento en que la vita activa, en plena crisis, acoja de nuevo la vita contemplativa en su seno." -- Contracubierta. 
650 7 |a Filosofía cultural.  |2 unesco  |9 1773 
650 7 |a Filosofía.  |2 unesco  |9 1188 
942 |2 ddc  |c LIBRO