En el enjambre /

"¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la «masa clásica» y la nueva masa, a la que llama el «enjambre digital». Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Han, Byung-Chul
Formato: Libro
Idioma:Español
Alemán
Publicado: Barcelona : Herder, c2014.
Edición:1a ed.
Colección:Pensamiento Herder
Materias:
LEADER 02694cam a2200337 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20180702141950.0
008 140402s2014 sp 000 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 302_230000000000000_H2331_E_2014  |7 0  |8 GRAL  |9 74767  |a 1  |b 1  |d 2018-06-29  |e Riart  |l 4  |m 11  |o 302.23 H2331.E 2014  |p 56175  |r 2019-05-22 00:00:00  |s 2019-05-20  |w 2018-06-29  |y LIBRO 
999 |c 51825  |d 51825 
020 |a 9788425433689 
040 |a UCAR 
041 1 |a spa  |h ger 
082 0 |a 302.23  |b H2331.E 2014  |2 20 
100 1 |a Han, Byung-Chul  |9 63027 
240 1 0 |a Im Schwarm.  |l Español 
245 1 0 |a En el enjambre /  |c Byung-Chul Han ; traducción de Raúl Gabás. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Herder,  |c c2014. 
300 |a 109 p. ;  |c 20 cm. 
490 0 |a Pensamiento Herder 
500 |a Traducido de : Im Schwarm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la «masa clásica» y la nueva masa, a la que llama el «enjambre digital». Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad. Según el autor, se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. Empresas como Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales. Para Byung-Chul Han, se ha dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro." -- Contracubierta. 
650 7 |a Filosofía cultural.  |2 unesco  |9 1773 
650 7 |a Comunicación de masas.  |2 unesco  |9 2813 
650 7 |a Filosofía.  |2 unesco  |9 1188 
650 7 |a Sociedad de la información.  |2 unesco  |9 5779 
650 7 |a Sociología.  |2 unesco  |9 1273 
650 7 |a Antropología cultural.  |2 unesco  |9 1791 
942 |2 ddc  |c LIBRO