Sumario: | "La fugacidad del periodismo es tan sólo una idea. Frontal, oblicua o insidiosamente un periódico muestra en el tiempo un aspecto de la realidad nacional, contribuyendo a reforzarla o transformarla según los objetivos y la conciencia de sus hacedores. Por esto testimoniar el periodismo de una época no deja de ser una revisión del pasado de una sociedad, la historia de un pueblo, la prédica de un sector, la ideología dominante de la época. La Aventura del periodismo, de Francisco Luis Llano, es la "historia" de todos los días, la historia cotidiana y doméstica de los hombres que manipulan las "noticias" que hacen a un diario; noticias que van desde una declaración de guerra al circunstanciado hecho policial o la inminente puesta en escena de una obra teatral. A las espaldas de esos periodistas está "la empresa", la "institución" a quien sirven, cuya importancia y gravitación en la vida nacional está dada justamente por el tino, el "olfato", la sagacidad profesional, la oportunidad y el genio periodístico de los hombres que "hacen" un diario. (...)" --contratapa.
|