|
|
|
|
LEADER |
05718cam a2200361 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20201210115721.0 |
008 |
950825s1951 mx || 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9681600878
|
040 |
|
|
|a ZZAND
|b spa
|c ZZAND
|d XVF
|
041 |
1 |
|
|a spa
|h eng
|
082 |
0 |
|
|a 330.153
|b M6451.E 1951
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Mill, John Stuart,
|d 1806-1873
|9 37690
|
240 |
1 |
0 |
|a Principles of political economy with some of their applications to social philosophy.
|l Español
|
245 |
1 |
0 |
|a Principios de economía política, con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social /
|c John Stuart Mill ; edición e introducción de Sir W. J. Ashley ; traducción de Teodoro Ortiz.
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
260 |
|
|
|a México, D.F. :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 1951.
|
300 |
|
|
|a 896 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Obras de economía
|
500 |
|
|
|a Traducido de: Principles of political economy : with some of their applications to social philosophy.
|
500 |
|
|
|a Publicada en diferentes reimpresiones.
|
500 |
|
|
|a Imagen de tapa correspondiente a la 5a reimp.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas e índice.
|
505 |
0 |
|
|a Pte 1. La producción. 1. De los requisitos de la producción. -- 2. Del trabajo como factor de la producción. -- 3. Del trabajo improductivo. -- 4. Del capital. -- 5. Proposiciones fundamentales respecto al capital. -- 6. Del capital circulante y del fijo. -- 7. De que depende el grado de productividad de los agentes productivos. -- 8. De la cooperación, o combinación del trabajo. -- 9. De la producción en grande y en pequeña escala. -- 10. De la ley del aumento del trabajo. -- 11. De la ley del crecimiento del capital. -- 12. De la ley del aumento de producción de la tierra. -- 13. Consecuencias de las leyes anteriores. -- Pte. 2. La distribución. 1. De la propiedad. -- 2. Continuación del mismo asunto. -- 3. De las clases entre las que se distribuyen la producción. -- 4. De la competencia y la costumbre. -- 5. De la esclavitud. -- 6. De los campesinos propietarios. -- 7. Continuación del mismo asunto. -- 8. De los aparceros. -- 9. De los cottiers. -- 10. De la supresión del arrendamiento cottier. -- 11. De los salarios. -- 12. De los remedios populares para los bajos salarios. -- 13. Consideraciones ilteriores sobre los remedios para los bajos salarios. -- 14. De las diferencias de salarios en diferentes empleos. -- 15. De las ganancias. -- 16. De la renta. -- Pte 3. El cambio. 1. Del valor. -- 2. De la demanda y la oferta con relación al valor. -- 3. Del costo de producción en su relación con el valor. -- 4. Análisis final del costo de producción. -- 5. De la renta en su relación con el valor. -- 6. Resumen de la teoría del valor. -- 7. Del dinero. -- 8. Del valor del dinero en función de la oferta y la demanda. -- 9. Del valor del dinero en función del costo de producción. -- 10 De un patrón doble y de las monedas subsidiarias. -- 11. Del crédito como sustituto del dinero. -- 12. Influencia del crédito sobre los precios. -- 13. Del papel moneda inconvertible. -- 14. Del exceso de la oferta. -- 15. De una medida del valor. -- 16. De algunos casos especiales del valor. -- 17. Del comercio internacional. -- 18. De los valores internaciones. -- 19. Del dinero, considerado como una mercancia. -- 20. Del cambio exterior. -- 21. De la distribución de los metales preciosos por el mundo comercial. --22. Influencia de la moneda sobre los cambios y sobre el comercio exterior. -- 23. Del tipo de interés. -- 24. De la regulación de un papel moneda convertible. -- 25. De la competencia de diferentes países en un mismo mercado. -- 26. Efectos del cambio sobre la distribución. -- Pte. 4. Influencia del progreso de la sociedad sobre la producción y la distribución. 1. Características generales de un Estado progresivo de la riqueza. -- 2. Influencia del progreso industrial y de la población sobre los valores y los precios. -- 3. Influencia del progreso de la industria y la población sobre las rentas, las ganacias y los salarios. -- 4. De la tendencia de las ganacias hacia un mínimo. -- 5. Consecuencias de la tendencias de las ganancias hacia un mínimo. -- 6. Del Estado estacionario. -- 7. Del futuro probable de las clases trabajadoras. -- Pte. 5. Sobre la influencia del gobierno. 1. De las funciones del gobierno en general. -- 2. De los principios generales de los impuestos. -- 3. De los impuestos directos. -- 4. De los impuestos sobre las mercancias. -- 5. De algunos otros impuestos. -- 6. Comparación entre los impuestos directos y los indirectos. -- 7. De la deuda nacional. -- 8. De las funciones ordinarias del gobierno consideradas en sus efectos económicos. -- 9. Continuación del mismo asunto. -- 10. De las intervenciones del gobierno basadas en teorías erroneas. -- 11. De los fundamentos y límites del principio del "Laisser-Faire" o no intervención.
|
650 |
|
7 |
|a Económicas.
|2 unesco
|9 3121
|
650 |
|
7 |
|a Sistema económico
|2 unesco
|9 3033
|
650 |
|
7 |
|a Política.
|2 unesco
|9 2314
|
700 |
1 |
|
|a Ashley, W. J.
|q (William James),
|c Sir,
|d 1860-1927.
|9 6409
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 330_M6451_E_195100000000000
|7 0
|8 GRAL
|9 7621
|a 1
|b 1
|d 2011-08-16
|l 0
|o 330 M6451.E 1951
|p 4649
|r 2011-08-16 00:00:00
|w 2011-08-16
|y LIBRO
|k 1
|
952 |
|
|
|0 0
|1 1
|2 ddc
|4 0
|6 330_M6451_E_195100000000000
|7 0
|8 GRAL
|9 11330
|a 1
|b 1
|d 2011-10-24
|l 1
|o 330 M6451.E 1951
|p 8765
|r 2015-02-23 00:00:00
|s 2014-12-15
|t c.2
|w 2011-10-24
|y LIBRO
|k 3
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 330_153000000000000_M6451_E_1951
|7 1
|8 GRAL
|9 80287
|a EEyN
|b EEyN
|d 2019-03-30
|e Compra
|l 0
|o 330.153 M6451.E 1951
|p D6150
|r 2019-03-30 00:00:00
|w 2019-03-30
|x 2a ed., 5a reimp., 2006. Tapa correspondiente a esta reimpresión
|y LIBRO
|i 6150 EYN
|
999 |
|
|
|c 4326
|d 4326
|