La internacionalización de la universidad : debates globales, acciones regionales /

"Este libro analiza la internacionalización de la universidad desde una perspectiva crítica que recoge aportes de la sociología de la educación superior y de la economía política internacional. Por lo tanto, parte de una mirada de los fenómenos globales que inciden sobre las instituciones de ed...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Perrotta, Daniela
Formato: Livro
Idioma:Español
Publicado em: Los Polvorines, Prov. Buenos Aires : [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] : Universidad Nacional de General Sarmiento ; Instituto de Estudios y Capacitación, Federación Nacional de Docentes Universitarios, c2016.
Edição:1a ed.
coleção:Educación
Universidad
Assuntos:
LEADER 02641nam a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220622144325.0
008 120308s2016 ag db 000 0 spa d
020 |a 9789876302302 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
082 0 |a 378.007  |b P461 2016  |2 20 
100 1 |a Perrotta, Daniela.  |9 50599 
245 1 3 |a La internacionalización de la universidad :  |b debates globales, acciones regionales /  |c Daniela Perrotta. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Los Polvorines, Prov. Buenos Aires :   |b Universidad Nacional de General Sarmiento ;  |a [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] :  |b Instituto de Estudios y Capacitación, Federación Nacional de Docentes Universitarios,  |c c2016. 
300 |a 112 p. :   |b gráficas, mapa ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Educación 
490 0 |a Universidad 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 103-110) 
520 |a "Este libro analiza la internacionalización de la universidad desde una perspectiva crítica que recoge aportes de la sociología de la educación superior y de la economía política internacional. Por lo tanto, parte de una mirada de los fenómenos globales que inciden sobre las instituciones de educación superior para dilucidar cómo diferentes actores –públicos y privados– pugnan por la definición de la manera de encaminar la internacionalización. Esta perspectiva permite abordar la internacionalización de la educación superior a partir de la conformación de un mercado académico crecientemente competitivo y que reporta grandes beneficios. A la vez, la mirada busca visibilizar la existencia de prácticas alternativas de internacionalización basadas en la solidaridad, el intercambio recíproco y el diálogo para el entendimiento mutuo. Se privilegia el abordaje a partir de dos escalas de acción: la global y la regional. En efecto, el regionalismo constituye hoy un vector de internacionalización y, en el caso de América del Sur, es posible encontrar propuestas hegemónicas, revisionistas y rupturistas para encaminar este fenómeno"--Contratapa. 
650 7 |a Enseñanza superior.  |2 unesco  |9 3042 
650 7 |a Universidad.  |2 unesco  |9 2070 
650 7 |a Política educacional.  |2 unesco  |9 1276 
650 7 |a Investigación.  |2 unesco  |9 2646 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 378_007000000000000_P461_2016  |7 0  |8 GRAL  |9 61041  |a 1  |b 1  |d 2016-12-16  |e Donación  |l 3  |m 17  |o 378.007 P461 2016  |p 47473  |r 2021-09-09 00:00:00  |s 2019-12-23  |w 2016-12-16  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 378_007000000000000_P461_2016  |7 0  |8 GRAL  |9 96466  |a 1  |b 1  |d 2022-06-22  |e Compra  |l 0  |o 378.007 P461 2016  |p 62351  |r 2022-06-22 00:00:00  |t c.2  |w 2022-06-22  |y LIBRO 
999 |c 42534  |d 42534