520 |
|
|
|a "Esta obra ha sido premiada por la Comisión Nacional de Cultura en su último concurso trienal, para los años 1948-1950, correspondiente a la región de la Mesopotamia Argentina. En sus páginas campea la tradición, la leyenda y la guapeza de la raza, envueltas en la espesura de la selva de Montiel, cuna de héroes legendarios cuyo nombre tradicional en la Mesopotamia les viene de los viejos condes de Montiel, que cruzaban sus luengas vaquerías desde la provincia de Corrientes hasta la "Bajada del Paraná". El escenario donde se desarrolla el principio de "Montielero" es la pequeña ciudad de Villaguay, histórica en la guerra gaucha cuya juventud vivió al soplo bravío de las selvas, donde se plasmaron los caudillos que un día habrían de atravesar el gran río para abatir la tiranía. Los cuadros de la novela están tomados de la tierra misma; los hombres y los paisajes diseñados con sus temperamentos y particularidades, que hacen de este libro un fiel exponente de las inquietudes, ambiciones y modos de vida, a veces patriarcal, de esa gente que tiene por horizontes las cuchillas onduladas y los bosques interminables. Es un libro con alma nítidamente argentina."-- solapa.
|