La pátina en la pintura de caballete : siglos XVII-XX /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín Lobo, María Jesús
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: San Sebastián : Nerea, c2009.
Colección:Arte y restauración ; 15
Materias:
LEADER 02753nam a2200265 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20200611163543.0
008 161004s2009 sp a b 001 0 spa d
020 |a 9788496431546 
040 |a IIPC  |b spa  |c IIPC 
082 0 |a 751  |b M3869 2009  |2 20 
100 1 |a Martín Lobo, María Jesús.  |9 49186 
245 1 3 |a La pátina en la pintura de caballete :   |b siglos XVII-XX /   |c María Jesús Martín Lobo. 
260 |a San Sebastián :   |b Nerea,   |c c2009. 
300 |a 220 p. :   |b il. ;   |c 24 cm. 
490 0 |a Arte y restauración ;   |v 15 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p.207-213) e índice. 
505 2 |a Cap. 1.Etimología de la palabra pátina -- cap. 2.Renacimiento. Antecedentes en las controversias sobre las limpiezas y la eliminación de las pátinas -- cap. 3.Siglo XVII. El origen del tiempo pintor: Filippo Baldunucci ; Marco Boschini ; Pietro della Vecchia -- cap. 4.Siglo XVIII. La pátina es sometida a análisis: pte. 1.Hacia una explicación científica de la degradación: Preparaciones coloreadas ; El aceite ; El barniz ; pte. 2.El gusto y la pátina: Joseph Addison y el Tiempo pintor ; William Hogarth y el Tiempo destructor ; pte. 3.Italia. La pátina en los talleres de restauración del siglo XVIII: Luigi Crespi y Andrea Pasta ; Venecia. La restauración pública de pinturas y las limpiezas: Pietro Edwards ; Nápoles. Phillipp Hackert ; pte. 4.España. Evolución del concepto de pátina con relación a las limpiezas; La pátina en los trazados españoles del siglo XVIII: Antonio Ponz ; García de la Huerta ; Preciado de la Vega -- cap. 5.Siglo XIX. Nuevos significados para el término pátina: pte. 2.El concepto de pátina en su relación con el museo: La National Gallery: controversia de 1846 a 1853 ; La Pinacoteca de Múnich. Pettenkofer ; EL Louvre: controversia hacia 1850 ; pte. 4.La pátina en España en el siglo XIX: El término pátina en los textos españoles: Vicente Poleró y Mariano de la Roca y Delgado ; Gómez Rodríguez y Cervera y Lacour ; Críticas al Museo del Prado. José de Madrazo -- cap. 6.Siglo XX. Continúa la controversia: pte. 1.National Gallery. La controversia de 1947 sobre limpiezas ; pte. 2.Cesare Brandi y Paul Philippot. Concepción crítica de las limpiezas -- cap. 7.Ultimos conceptos: El concepto de pátina de Alessandro Conti. 
650 7 |a Pintura.  |2 unesco  |9 2215 
650 7 |a Historia del arte.  |2 unesco  |9 1864 
650 7 |a Teoría del arte.   |2 unesco  |9 7503 
650 7 |a Tecnología de materiales.   |2 unesco  |9 5264 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 751_000000000000000_M3869_2009  |7 0  |8 GRAL  |9 59136  |a IIPC  |b IIPC  |d 2016-10-04  |e Donación  |l 1  |o 751 M3869 2009  |p A00902  |r 2018-07-30 00:00:00  |s 2018-02-22  |w 2016-10-04  |y LIBRO 
999 |c 41176  |d 41176