El mueble colonial de las Américas y su circunstancia histórica /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bomchil, Sara
Otros Autores: Carreño, Virginia
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Buenos Aires : Sudamericana, c1987.
Materias:
LEADER 04891nam a2200325 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20161115122240.0
008 160901s1987 ag a bd 000 0 spa d
020 |a 9500703866 
040 |a IIPC  |b spa  |c IIPC 
082 0 |a 749.297  |b B695 1987  |2 20 
100 1 |a Bomchil, Sara.  |9 48556 
245 1 3 |a El mueble colonial de las Américas y su circunstancia histórica /   |c Sara Bomchil, Virginia Carreño. 
260 |a Buenos Aires :   |b Sudamericana,   |c c1987. 
300 |a 919 p. :   |b il. ;   |c 22 cm. 
500 |a Incluye glosario. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p.988-908). 
505 2 |a Cap. 1.Introducción al estudio del mueble: El mueble dentro del campo de las artes ; Concepto y cronología de los estilos ; Reconocimiento de estilo ; El tamaño de los muebles -- cap. 2.Influencia oriental en el mobiliario americano: El estrado ; El mobiliario de Goa ; Lacas y maque ; El enconchado filipino y el papier meché -- cap. 3.Bases españolas del mueble hispanoamericano: Renacimiento ; Cronología del mueble renacentista español ; Mueble barroco español ; Neoclásico español ; Mueble Carlos IV y fernandino -- cap. 4.Mueble colonial rioplatense -- cap. 5.Argentina: La Edad del Cuero -- cap. 6.Uruguay: El primer mueble portugués en la Banda Oriental ; Mueble español en la Banda Oriental ; La herencia jesuítica y la de Narbona ; El neoclásico montevideano ; Los románticos -- cap. 7.Paraguay: Mueble colonial civil (siglos XVI, XVII, XVIII) ; Mueble colonial religioso (siglos XVI, XVII, XVIII) ; Ranchos y casas -- cap. 8.Chile: Rasgos nativos ; Cronología ebanística ; De fines del siglo XVI a fines del siglo XVII ; Siglo XVIII ; Siglo XIX ; Casa colonial chilena -- cap. 9.Brasil: Síntesis de Portugal (siglo XVI a principios del XIX) ; Brasil: siglo XVI ; Mueble brasileño del siglo XVII ; El glorioso siglo XVIII ; La influencia francesa Los misioneros y la guerra gaucha ; El neoclásico -- cap. 10.Perú: Birú: la quimera del oro ; El mueble incaico ; Rasgos coloniales ; Siglo XVII y mediados del XVIII. Del renacimiento al barroco ; Banca de Huancavélica ; El barroco en la Ciudad de los Reyes y sus dominios ; El neoclasicismo en el Perú ; El arte mestizo peruano: originalidad y temática ; Casa coloniales -- cap. 11.Bolivia: Siglo XVI altoperuano: Muebles de plata ; Arte mestizo: la Virgen de Copacabana -- cap. 12.Ecuador: Frugalidad y riqueza franciscanas siglos XVI y XVII ; Altar de la Virgen de la Candelaria ; Siglo XVIII y principios del XIX ; El neoclásico ; La casa colonial en una dislocada geografía -- cap. 13.Venezuela: Siglo XVI ; Siglo XVII ; Siglo XVIII ; El neoclasicismo -- cap. 14.Colombia o Nueva Granada: Siglos XVI, XVII y parte del XVIII ; Desde mediados del siglo XVIII ; Arte mestizo ; Moblaje neoclásico en la Quinta de Bolívar ; La casa colonial neogranadina ; La casa-hacienda "Fusca"-- cap. 15.Panamá -- cap. 16.Costa Rica: Importancia de Orosí: Marcos ; Altares y retablos ; Candelabros -- cap. 17.Honduras -- cap. 18.Guatemala: Cronología ebanística ; Siglo XVII ; Siglo XVIII y principios del XIX ; Originalidades de la casa colonial antiqueña -- cap. 19.Cuba: Desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII ; Siglo XVIII ; Siglo XIX ; La mampara en Cuba ; La casa colonial -- cap. 20.Puerto Rico -- cap. 21.Méjico: Antecedentes precortesianos ; Siglos XVI y XVII: La ornamentación ; Las taraceas ; La policromía pintada ; El maque ; Siglo XVIII ; Siglo XIX -- cap. 22.Muebles coloniales estadounidenses Bases inglesas: Jacobino inglés ; Barroco Inglés ; Neoclásico inglés -- cap. 23.Interpretación estadounidense de los estilos ingleses: Jacobino americano: siglo XVII ; Barroco americano: siglo XVIII ; Primer neoclásico americano -- cap. 24.Canadá: El mueble de origen francés ; El barroco francés provincial ; Motivos ornamentales en los muebles ; El Alto Canadá y las estufas ; Hacia la luz: sistemas de alumbrado ; Una institución canadiense: la mecedora. 
650 7 |a Mueble.  |2 unesco  |9 2308 
650 7 |a Estilo artístico  |2 unesco  |9 2154 
650 7 |a Estética.  |2 unesco  |9 1415 
650 7 |a Historia americana.  |2 unesco  |9 15732 
650 7 |a Arquitectura.  |2 unesco  |9 2037 
650 7 |a Madera.   |2 unesco  |9 13421 
700 1 |9 13667  |a Carreño, Virginia. 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 749_297000000000000_B695_1987  |7 0  |8 GRAL  |9 58308  |a IIPC  |b IIPC  |d 2016-09-01  |e Fundación TAREA  |l 1  |o 749.297 B695 1987  |p A00804  |r 2019-03-11 00:00:00  |s 2019-03-11  |w 2016-09-01  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 749_297000000000000_B695_1987  |7 0  |8 GRAL  |9 60071  |a IIPC  |b IIPC  |d 2016-11-15  |e Donación  |l 0  |o 749.297 B695 1987  |p A01003  |r 2016-11-15 00:00:00  |t c. 2  |w 2016-11-15  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 749_297000000000000_B695_1987  |7 0  |8 GRAL  |9 98219  |a IIPC  |b IIPC  |d 2023-02-27  |l 0  |o 749.297 B695 1987  |p A02623  |r 2023-02-27 00:00:00  |t c. 3  |w 2023-02-27  |y LIBRO 
999 |c 40616  |d 40616