Balance de siglo y medio /

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Irazusta, Julio
Formato: Livro
Idioma:Español
Publicado em: Buenos Aires : Ediciones Theoría, [1966].
coleção:Biblioteca de ensayistas contemporáneos
Assuntos:
Sumário:
  • Cap.1 Introducción
  • Cap.2 Capacidad para el gobierno propio
  • Cap.3 Contraste entre los resultados de dos emancipaciones
  • Cap.4 Procesos contrapuestos
  • Cap.5 El desarrollo nacional
  • Cap.6 El traslado de las fuentes de riqueza a manos extranjeras
  • Cap.7 Protestas empíricas y reacciones ideológicas
  • Cap.8 El pensamiento renovador halla expresión en el gobierno
  • Cap.9 Las ilusiones del Centenario
  • Cap.10 La torre de Casandra
  • Cap.11 La reforma electoral
  • Cap.12 La situación argentina mejor vista desde afuera que por dentro
  • Cap.13 Victorino de la Plaza deduce de la experiencia bélica todo un programa nacionalista
  • Cap.14 La voluntad de los hombres y la circunstancia histórica
  • Cap.15 Un radical bernardista, Jose Bianco, plantea el problema del balnace de pagos
  • Cap.16 Luces y sombras de dos gobiernos borrascosos
  • Cap.17 Los esplendores de una puesta de sol
  • Cap.18 Alvear entre el conformismo de Le Bretón y el reformismo nacionalista de Mosconi
  • Cap.19 El nacionalismo aparece
  • Cap.20 La oligarquía vacuna
  • Cap.21 El estatuto del colonaje
  • Cap.22 La Argentina paga la guerra inglesa
  • Cap.23 La alteración del orden constitucional no interrumpe la continuidad del Régimen
  • Cap.24 El caudillo revolucionario deja todo como estaba
  • Cap.25 La sociedad mixta, "sistema económico de la revolución"
  • Cap.26 Las revoluciones sangrientas no interrumpen la inflación, ni el malbaratamiento de las exportaciones, ni la crisis artificial
  • Cap.27 El gran cambio, nueva máscara del Régimen
  • Cap.28 Lo peor está por venir
  • Cap.29 El Régimen agoniza entre cuartelazos y elecciones condicionadas
  • Cap.30 Nueva frustación: experimentum crucis sobre la imposibilidad de ejecutar el programa nacional
  • Cap.31 Principales características de la situación
  • Cap.32 Condiciones de una solución