|
|
|
|
LEADER |
05912cam a2200361 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20210510123520.0 |
007 |
AR-CdUCM |
008 |
131001s2008 ag a|||| |||| 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788479033545
|
040 |
|
|
|a AR-CdUCM
|c AR-CdUCM
|b spa
|d ICRM
|
082 |
0 |
|
|a 617.103
|b M2941 2008
|2 21
|
245 |
0 |
0 |
|a Manual SERMEF de rehabilitación y medicina física /
|c I.Sánchez Blanco ...[et al.].
|
250 |
|
|
|a 1a ed., 1a reimp.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Médica Panamericana,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a xix, 857 p. :
|b il.,
|c 29 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas e índice.
|
505 |
0 |
|
|a Parte I: Fundamentos y evaluación. 1. Fundamentos de la especialidad. 1.1. La rehabilitación como especialidad médica. 1.2. La discapacidad como proceso. 1.3. Epidemiología de la incapacidad. 2. Evaluación clínica del sistema musculoesquelético. 2.1. Historia clínica y evaluación. 2.2. Valoración neurológica funcional. 2.3. Valoración de la función muscular. 2.4. Valoración de la función articular. 2.5. Pruebas regionales especiales. 3. La medida de la salud en rehabilitación. 3.1. El concepto de la medida de la salud. 3.2. Medidas de dolor. 3.3. Medidas de función. 3.4. Medidas de calidad de vida. 3.5. Evaluación de aspectos cognitivos y emocionales. 3.6. Evaluación del lenguaje. 3.7. Valoración del daño corporal. 4. Evaluación instrumental en rehabilitación. 4.1. Análisis de la marcha. 4.2. Evaluación isocinética. 4.3. Electrodiagnóstico y EMG. 4.4. Valoración instrumental de la movilidad raquídea. 4.5. Ortesis plantares instrumentales. 4.6. Valoración instrumental del equilibrio. 4.7. Diagnóstico por la imagen en rehabilitación. 5. Investigación en rehabilitación -- Parte II: Técnicas específicas de tratamiento en rehabilitación. 6. Técnicas de infiltración intrarticulares y musculares. 7. Medicina manual. 8. Ejercicio terapéutico. 9. Terapia ocupacional. 10. Electroterapia. 11. Ortesis de columna. 12. Ortesis de miembro inferior. 13. Ortesis de miembro superior. 14. Ayudas para la marcha: calzado ortopédico. 15. Prótesis y rehabilitación del amputado de miembro inferior. 16. Prótesis y rehabilitación del amputado de miembro superior. 17. Sillas de ruedas. 18. Ayudas técnicas -- Parte III: Rehabilitación de pacientes con enfermedades reumáticas. 19. Rehabilitación en la artritis reumatoide. 20. Espondiloartropatías inflamatorias. 21. Rehabilitación de la mano reumática. 22. Tratamiento conservador en la artrosis. 23. Artroplastía de cadera y rodilla. 24. Neuropatías periféricas por atrapamiento. 25. Distrofia simpático refleja. 26. Osteoporosis: valoración y tratamiento. 27. Principios de rehabilitación tras fracturas -- Parte IV: Dolor crónico benigno de origen musculoesquelético. 28. Dolor musculoesquelético generalizado: fibromialgia. 29. Dolor miofascial. 30. Dolor cervical. 31. Dolor lumbar. 32. Dolor de hombro. 33. Dolor de codo. 34. Dolor de muñeca y mano. 35. Dolor de cadera. 36. Dolor de rodilla. 37. Dolor de tobillo y pie. 38. Medicación: analgésicos no opioides, antiinflamatorios no esteroideos y gastroprotectores, medicación analgésica tópica y analgésicos opioides. 39. Medicación: relajantes musculares, antidepresivos y anticonvulsivantes -- Parte V: Rehabilitación neurológica. 40. Rehabilitación del ictus cerebral. 41. Traumatismo craneoencefálico. 42. Lesión medular. 43.Esclerosis múltiple. 44. Enfermedades de la motoneurona. 45. Parkinson. 46. Polineuropatías. 47. Lesiones del plexo braquial. 48. Rehabilitación del déficit motor y de la discapacidad física de causa neurológica. 49. Espasticidad. 50. Equilibrio, control postural y ataxia en el daño cerebral adquirido. 51. Rehabilitación de los trastornos perceptivos en el daño cerebral. 52. Trastornos cognitivos, conductuales y emocionales en el daño cerebral adquirido. 53. Síndromes dolorosos en el paciente neurológico. 54. Valoración y tratamiento de la disfagia. 55. Rehabilitación del lenguaje y la comunicación en la afasia. 56. Vejiga neurógena. 57. Sexualidad en el paciente neurológico -- Parte VI: Rehabilitación infantil. 58. Fundamentos en la parálisis cerebral. 59. Lesión medular infantil y mielomeningocele. 60. Enfermedades neuromusculares de inicio en la infancia y la juventud. 61. Artritis idiopática juvenil. 62. Deformidades vertebrales: escoliosis e hipercifosis. 63. Alteraciones ortopédicas frecuentes en la infancia. 64. Displasias óseas: artrogriposis -- Parte VII: Expansión de la medicina física y rehabilitación. 65. Rehabilitación cardíaca. 66. Rehabilitación respiratoria. 67. Rehabilitación en el transplante. 68. Rehabilitación del paciente con enfermedad arterial periférica crónica y pie diabético. 69. Rehabilitación del suelo pélvico. 70. Rehabilitación del paciente con quemaduras e injertos. 71. Rehabilitación del linfedema. 72. Rehabilitación vestibular y del equilibrio. 73. Medicina deportiva. 74. Rehabilitación del paciente geriátrico.
|
650 |
|
7 |
|a MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
|9 33804
|2 dcs
|
650 |
|
7 |
|a EVALUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD.
|2 dcs
|9 29643
|
650 |
|
7 |
|a Tratamiento médico.
|9 2160
|2 unesco
|
700 |
1 |
|
|a Sánchez Blanco, Isidoro.
|9 33805
|
700 |
1 |
|
|a Ferrero Méndez, Avelino.
|9 33806
|
700 |
1 |
|
|a Aguilar Naranjo, Juan Jacobo.
|9 33807
|
700 |
1 |
|
|a Climent Barberá, José M.
|9 33808
|
700 |
1 |
|
|a Conejero Casares, Juan Andrés.
|9 33809
|
700 |
1 |
|
|a Flórez García, Mariano Tomás.
|9 33810
|
700 |
1 |
|
|a Peña Arrébola, Andrés.
|9 33811
|
700 |
1 |
|
|a Zambudio Periago, Ramón.
|9 33570
|
710 |
|
|
|a Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.
|9 33812
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 617_103000000000000_M2941_2008
|7 0
|8 GRAL
|9 40369
|a ICRM
|b ICRM
|d 2015-07-02
|e Donación
|l 0
|o 617.103 M2941 2008
|p C0219
|r 2015-07-02 00:00:00
|w 2015-07-02
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 28904
|d 28904
|