Sommario:
  • Referentes históricos de la utilización de actividades en Sudamérica
  • Trabajo profesional de terapistas ocupacionales en la ciudad de Buenos Aires 1964 / 1996
  • Reflexiones epistemológicas para pensar sobre las implicancias de nuestras intervenciones
  • Mapa conceptual: acerca de las fundamentaciones teóricas
  • La observación
  • Actividades cotidianas en la institución
  • Funciones útiles y simbólicas, una manera de interpretar la realización de actividades
  • Acerca de rehabilitación psicosocial
  • Sistemas residenciales abiertos para personas con problemas psicosociales: notas teórico clínicas
  • Autonomía, derechos y participación social: directrices para la atención y rehabilitación psicosocial de base comunitaria / territorial
  • Centro de día para adultos con trastorno mental severo: evaluación de resultados, trabajo preliminar
  • Avatares de la participación social
  • En cuanto a la disminución de la minusvalía económica
  • Taller grupal con familiares de pacientes que padecen esquizofrenia y otras psicosis
  • Evaluación y seguimiento de personas con trastorno mental severo en comunidad
  • Derechos de los enfermos mentales: la opinión de los propios usuarios
  • Satisfacción y calidad de vida de personas con trastorno mental severo
  • Terapéutica ocupacional en el campo social: construyendo caminos y rescatando proyectos con adultos que viven en calles
  • Acerca de las intervenciones de terapia ocupacional en situaciones de desastre
  • Notas sobre las mediciones
  • Escala de evaluación según CIF
  • Escala de Lawton y Brody: actividades instrumentales de la vida diaria
  • Escala de evaluación de situaciones de minusvalía ocupacional CIDDM (1997)
  • Escala de evaluación de situaciones de minusvalía social CIDDM (1997)
  • Escala de evaluación de situaciones de minusvalía económica CIDDM (1997)
  • Escala de funcionamiento psicosocial.