Guía esencial de rehabilitación infantil /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Espinosa Jorge, Juan, Arroyo Riaño, María Olga (ed.), Martín Maroto, Paz (ed.), Ruiz Molina, Diego (ed.), Moreno Palacios, Juan Antonio (ed.)
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Médica Panamericana, 2010.
Edición:1a ed.
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Capítulo 1: Valoración refleja / Juan Espinosa Jorge
  • Capítulo 2: Tono muscular / Juan Espinosa Jorge
  • Capítulo 3: Desarrollo manipulativo / Juan Espinosa Jorge
  • Capítulo 4: Manejo intrahospitalario de los niños pretérmino / Paz Martin Maroto, María Olga Arroyo Riaño y Cristina Laguna Mena
  • Capítulo 5: Alteraciones de la succión deglución en el recién nacido pretérmino / Natividad Plazas Andréu, Concha Núñez Núñez y Cristina Laguna Mena
  • Capítulo 6: Parálisis cerebral: clínica, clasificación y pronóstico / Juan Espinosa Jorge
  • Capítulo 7: Enfoque terapéutico de la parálisis cerebral / Juan Espinosa Jorge
  • Capítulo 8: Traumatismo craneoencefálico infantil / Carmen Beltrán Recio, Juan Antonio Moreno Palacios y Ramón Fernández de León
  • Capítulo 9: Hemiplejía adquirida / Aurora Bartolomé Nogués, Begoña del Pino Hernández y Andrea Dumitrescu
  • Capítulo 10: Polineuropatías / María Pilar Crespo Cobo, María Susana Gil Hernández y María Esther López Blanco
  • Capítulo 11: Parálisis braquial obstétrica / Paz Martín Maroto, María Olga Arroyo Riaño y Ricardo Sancho Lora
  • Capítulo 12: Distrofia muscular de Duchenne / Isabel García Delgado, Ainhoa Rodríguez Oyaga y Cristina Laguna Mena
  • Capítulo 13: Tortícolis / María Olga Arroyo Riaño, Paz Martín Maroto y Natalia Peces González
  • Capítulo 14: Desviaciones del raquis / Diego Ruiz Molina, Juan Antonio Moreno Palacios y Rubén Juárez Fernández
  • Capítulo 15: Alteraciones rotacionales de miembros inferiores / Paz Martín Maroto, María Olga Arroyo Riaño y Ana Nasarre García
  • Capítulo 16: Patologías de cadera más frecuentes en la infancia / Mirley Echevarría Ulloa, Isabel Fernández Sanz y Guillermo Rodríguez Maruri
  • Capítulo 17: Alteraciones de los pies / Belén Burgos Checa, Blanca Mora Recuero y Joaquina Manjón-Cabeza Subirat
  • Capítulo 18: Amputaciones / Paz Martín Maroto, Mirley Echevarría Ulloa y Vidal Fernández Vega
  • Capítulo 19: Acortamientos musculares en miembros inferiores / María Olga Arroyo Riaño, Paz Martín Maroto y Eugenio López Velázquez
  • Capítulo 20: La marcha en niños con parálisis cerebral espástica / Elena Cátedra Vallés, Rosalía de Dios Álvarez y María Olga Arroyo Riaño
  • Capítulo 21: La toxina botulínica en la parálisis cerebral infantil / Paz Martín Maroto y María Olga Arroyo Riaño
  • Capítulo 22: Ortesis y ayudas técnicas: generalidades / María Olga Arroyo Riaño y Paz Martín Maroto
  • Capítulo 23: Ortesis en niños con parálisis cerebral / María Olga Arroyo Riaño, Paz Martín Maroto y Juan Espinosa Jorge
  • Capítulo 24: Ortesis funcionales en niños con mielomeningocele / Ana Esclarín de Ruz y María Olga Arroyo Riaño
  • Capítulo 25: Rehabilitación respiratoria / María Teresa Miranda Vivas, Ana Suárez Vázquez y Mirley Echevarría Ulloa
  • Capítulo 26: Rehabilitación cardíaca / María Teresa Miranda Vivas, Ana Úbeda Tikkanen y Ana Suárez Vázquez
  • Capítulo 27: El dolor en el niño / Cristina del Pozo Martín
  • Capítulo 28: Osteoporosis infantil / María Esther López Blanco, María Susana Gil Hernández y María Pilar Crespo Cobo
  • Capítulo 29: Alteraciones del desarrollo del lenguaje en el niño / Concha Núñez Núñez y Natividad Plazas Andréu
  • Capítulo 30: Escalas de valoración infantil / María García Bascones, Carmen Beltrán Recio y Ángela Mozo Muriel
  • Capítulo 31: Nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas / Cristina Laguna Mena
  • Anexo 1: tratamiento oral de la espasticidad infantil / Ramiro Palazón García
  • Anexo 2: plagiocefalia / Natividad Plazas Andréu y Mirley Echevarrío Ulloa
  • Anexo 3: silla de ruedas / Ramiro Palazón García
  • Anexo 4: disfonía infantil / Concha Núñez Núñez y Ramón Fernández de León
  • Anexo 5: disfemia infantil / Concha Núñez Núñez y Ramón Fernández de León .